
EDITORIAL: debolsillo
PRECIO: 9,95€
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1982
NACIONALIDAD: afroamericana
DURACIÓN LECTURA: 5 días
PÁGINAS: 270
Esta es la historia de dos hermanas: Nettie, que ejerce como misionera en África, y Celie, que vive en el Sur de Estados Unidos, casada con un hombre al que odia y abrumada por la vergüenza de haber sido violada por quien cree que es su padre. A lo largo de treinta años ambas mantienen el recuerdo y la esperanza de reencontrarse y vuelcan sus sentimientos en unas cartas conmovedoras. Pero la dramática existencia de Celie cambiará cuando entre en su vida la amante de su marido, una extraordinaria mujer llama Shug Avery.
Alice Walker traza en esta ya clásica historia, narrada en formato epistolar, un crudo y sin embargo bello relato del abuso hacia las mujeres y la comunidad afroamericana en los Estados Unidos de la primera mitad del siglo XX. El relato de ambas hermanas, merecedor del Premio Pulitzer y del National Book Award en 1983, se convierte en símbolo de una lucha que aún a día de hoy no hemos acabado de librar.
CELIE
Celie es la protagonista de esta historia: una de las muchas mujeres que aparecen, y con unos rasgos en su personalidad muy diferenciados de los de las demás. ¡Y es que este libro tiene unos personajes tan distintos, únicos, carismáticos y potentes!

Celie sufre muchos traumas causados por los hombres de su alrededor: desde su padre en la infancia (que la viola) hasta su marido, que también la viola y la maltrata.
Celie es un personaje muy complejo porque pasa de ser una persona completamente resignasda, que asume todos sus padecimientos y no se queja ante ellos, a convertirse en alguien que lucha por su respeto y el de sus compañeras.

Para mí Celie representa a todas esas mujeres que están gran parte de su vida ciegas antes todas esas injusticias y las asument, pero que en algúnmomento abren los ojos y alzan la voz.
SHUG AVERY
Shug Avery es una cantante muy mal vista por no seguir los códigos morales y los estándares de esa sociedad patriarcal: es decir, por ser LIBRE.
Shug Avery hace lo que le da la gana. Tiene muy clara su posición en el mundo y lo que no permitirá. Le suda el coño lo que piensen de ella por sus principios, y decide vivir su vida tal y como ella quiere que sea.

Para mí Shug representa la libertad, esa fuerza que une a las mujeres y nos presiona para salir a la luz y alzar nuestra voz.
NETTI

Netti es una chica guapa, inteligente, que debe huir de su casa porque el marido de Celie quiere violarla.

Llega un momento en que podemos leer las cartas que Netti escribe a su hermana y resulta muy tierno y desgarrador a la vez ver ese amor que transmite, ese cariño fraternal que, a pesar de la distancia, es más fuerte que nunca.
SOFÍA



LOS HOMBRES
Los hombres: Albert, los diversos maridos, el padre, el amigo, el amigo del amigo... Absolutamente todos los hombres están oprimiendo a las protagonistas: violencia, humillación, violaciones, abuso de poder... Y eso es lo que representan. La violencia y opresión que han sufrido las mujeres por parte del hombre a lo largo de toda la historia.
La prosa de Alice Walker no destaca por ser poética, o bonita, o descriptiva... No. Es directa, cruda, intimista. Es alguien que te está contando una historia llena de esperanza y amor, pero que a la vez está llena de desgracias.
Creo que lo que ha hecho sea tan especial y maravilloso el libro, entre muchas otras cosas, es que NO SE REGODEA EN EL DRAMA.

TEMAS
SORORIDAD
Antes que nada, para quien no lo sepa: LA SORORIDAD ES EL APOYO ENTRE MUJERES ANTE UN SISTEMA QUE LAS DISCRIMINA A TODAS POR EL SIMPLE HECHO DE SER MUJERES. La sororidad consiste en
hacer frente juntas al machismo y a ayudarnos entre nosotras. 

RELIGIÓN

Me encantó la definición que hacía Shug Avery de Dios.
"De todos modos,
hombres, es desconsiderado, olvidadizo e indiferente.
Será mejor que te calles, Miss Celie.Dios podría oírte.
Bueno, que me oiga.Si alguna vez escuchara a las pobres mujeres de color, este
mundo sería distinto, puedes estar segura. "
LIBERTAD Y OPRESIÓN
Me ha encantado ver la importancia que le da la autora a la libertad, y lo mucho que cambia tu forma de ver el mundo; lo que una mujer puede llegar a sacrificar para conseguir su derecho. La contraposición del libro, el paralelismo que hay con la opresión que sufren algunas en cierto momentos, y la libertad que terminan consiguiendo (o casi).
LGTB+

Es precioso ver como Celie se enamora de ella, como Shug le va enseñando lo que es la sexualidad y los placeres sexuales femeninos... Es impresionante esa atracción tan fuerte que tienen, y como se palpa en las páginas una relación tan preciosa.

La vida de todas esas mujeres está cargadísima de abusos. De parte de todo el mundo, tanto por parte de los blancos (que las siguen tratando como a esclavas), como por parte de todos los hombres. Padres, maridos, hermanos, amigos... Todas sufren una violencia física y psicológica horrible.
ESPERANZA
Pero al final, acaba dejándote con la esperanza de que, joder: somos fuertes, nos tenemos las unas a las otras, la lucha es más llevadera si nos ayudamos, la vida vale la pena y tenemos que alzar nuestras voces.
OPINIÓN

Se ha convertido en uno de mis referentes feministas sin lugar a dudas, por esos mensajes de sororidad y esa denuncia a la opresión tan heavy que tiene. Me parece una lectura imprescindible, necesaria y inolvidable.
Ya no solo como referente del feminismo me parece excelentísimo, sino que como novela y obra literaria creo que es buenísima: los personajes, la crítica social, tiene un muy buen ritmo y un estilo increíble.
Comentarios