PÁGINAS: 824
GÉNERO: becoming on age
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1936
DURACIÓN LECTURA: 16 días
Mucha gente coge este libro suponiendo que es una historia de amor. Y me parece muy indignante que este libro vaya a ser recordado como romance, porque ni de lejos es esa la esencia de la novela. Sí, hay una especie de relación romántica, pero eso no es ni de lejos el eje central de la historia ni tampoco lo más destacable. Como mucho, este romance destaca en la última parte del libro, la quinta parte, pero que son 100 páginas de 800.


scarlett




Cuando estalla la guerra y Scarlett debe irse a vivir con Melanie, vemos una faceta mucho más oscura de Scarlett, donde es muy cruel. Nos muestra también su rechazo a las convenciones sociales y su anhelo de libertad.


rhett


Rhett siente una fascinación instantánea por Scarlett pal ser una mujer tan parecida a él. Repite constantemente que son muy parecidos porque lo único que les mueve es su propio interés.


Sí, no es un personaje fácil de amar. Más bien tiene muchos momentos en los que tienes ganas de abofetearle y decirle cuatro cositas, pero al mismo tiempo logras encariñarte de él y entenderlo por esa magnífica construcción que hace la autora.
Melanie es un personaje muy similar a Beth de Mujercitas, pero con un grado de profundidad mucho más profundo.
Al principio te la pintan como una chica muy buena, muy pura, muy cándida... Ese estereotipo que he comentado anteriormente. Sin embargo, a lo largo de la historia vemos mucho más de ella: que es muy valiente y sabe luchar por los suyos. La vemos plantar cara en múltiples ocasiones y es siempre fiel a sus principios y creencias.
A mí me enternece y maravilla esta mujer.
Vale, con este libro se nos demuestra que una historia bien contada ayuda mucho al lector a enamorarse de ella. Y es que la narración de esta autora es increíble. Tiene una forma de describirte el sentimiento de la posguerra, el amor de Scarlett por su hogar, el crecimiento en los monólogos de Scarlett, construye unos diálogos icónicos, y da voces completamente distintas a todos los personajes.
No sería lo mismo leer este libro sin ese narrador en 3a persona que sabe darte tan bien la información y los detalles, que va dosificando la información de Rhett, el carácter de Melanie, o que te hace saber que va haber una tragedia en el momento más inesperado la linea antes de que ocurra.
Es leer la primera linea y dice: este libro va a ser bueno.
ritmo
Claro, es una novela de 800 páginas, y tiene muchísima evolución de historia. Lo que pasa es que es tan largo que mientras lo lees, no te das cuenta de como han llegado a cambiar las cosas y os personajes comparandolos con el principio.
En ningún momento resulta aburrida, y no es para nada densa. La narración es ágil, los personajes te enganchan, y hay muchas sorpresas. Sobretodo la última parte, es un momento de tanta tensión que te lo lees de una sentada: hay muertes muy inesperadas, y tiene un final que yo, en lo personal, no había imaginado y que me dejó muy mal.

Es leer la primera linea y dice: este libro va a ser bueno.

Claro, es una novela de 800 páginas, y tiene muchísima evolución de historia. Lo que pasa es que es tan largo que mientras lo lees, no te das cuenta de como han llegado a cambiar las cosas y os personajes comparandolos con el principio.
En ningún momento resulta aburrida, y no es para nada densa. La narración es ágil, los personajes te enganchan, y hay muchas sorpresas. Sobretodo la última parte, es un momento de tanta tensión que te lo lees de una sentada: hay muertes muy inesperadas, y tiene un final que yo, en lo personal, no había imaginado y que me dejó muy mal.
convenciones sociales

En los clásicos solemos encontrar mucha crítica a la hipocresía y las convenciones sociales. Por eso es un tema que está bastante manido y que a veces parece ser algo que ya hemos leído en otro libro. Aún así siempre hay autoras y autores que logran aportar esa crítica de una forma magistral que destaca por encima de las demás: Jane Austen es un claro ejemplo. En este caso, yo veo una crítica muy original que se posiciona al nivel de esta maestra de la critica social.
Vemos a una protagonista harta de tener que renunciar a los goces de juventud porque la sociedad ha decidido que debe ser así; también la vemos siendo juzgada por ser una mujer llevando un negocio... Y a través de Scarlett y Rhett vemos desconstruir esos prejuicios sociales siendo dos seres completamente fuera de esos estereotipos.
amor
Sí, guste o no guste Scarlett y Rhett están enamorados. Ya no es solo una tensión sexual, es una conexión muy fuerte, porque se entienden de una forma que solo ellos comparten, y pueden leer en el otro con total facilidad. Pero es también ese parecido lo que no les permite estar juntos de la mejor manera, porque ambos tienen un orgullo más fuerte que nada, cosa que les hace dañarse continuamente y no poder abrirse como les gustaría.
Sí, es una relación muy dañina, pero no deja de ser ficción, y a mí me resultó apasionante. Eso sí, te estás tirando de los pelos todo el rato porque solo hacen que chincharse.
amistad
La amistad entre Melanie y Scarlett. Tan compleja, tan profunda... Esa paulatina evolución de Scarlett respecto a su opinión de Melanie y como a medida que va madurando su visión de Melanie va cambiando.
crecimiento
El crecimiento de Scarlett puede representar muchísimas cosas. Tanto una sociedad privilegiada que cuando recibe el golpe de la guerra se hunde y debe levantarse de nuevo, como el propio ser humano que ha medido que crece la vida le va dando golpes que le hacen fuerte y debe afrontar.
Sin duda lo mejor de la novela y probablemente lo que más toca la fibra.
nuestras raíces
Es muy bonito ese sentimiento que plasma la autora en Scarlett: un sentimiento de amor por sus tierras, por su hogar. Una lucha constante por mantener a flote aunque lugar donde ella ha sido feliz y que la ha protegido siempre de todos los males.
maternidad y paternidad
Es muy curioso el cambio de roles que vemos en este libro en cuanto a la figura paterna y la materna. Scarlett es una mujer que no disfruta de ser madre, y que aborrece esa responsabilidad. Ese "instinto maternal" que nos dicen que tienen las mujeres es algo que Scarlett no toca ni con un palo. Sin embargo Rhett se desvive por los niños, y siente un cariño y preocupación por ellos que llega a ser un poco excesiva.
la guerra y la posguerra
Otro tema increíble de la historia. Yo no soy muy de disfrutar novela histórica o libros que hablan de la guerra. Me dan pereza y es un tema que no disfruto leyendo. Sin embargo aquí vemos la guerra des de la perspectiva de una chiquilla tan ignorante y privilegiada que acaba siendo parte del personaje. Ese sentimiento de miedo, y luego de pérdida que experimenta Scarlett es con lo que me quedo.
Todos los personajes tienen un sentimiento de nostalgia por aquello que tuvieron y que han perdido par siempre.
Y hay mucho trasfondo histórico: de la relación entre los yanquis y los del Sur, y de la liberación de los esclavos.
Quieroo advertiros: la autora da su punto de vista como defensora de la esclavitud y con comentarios muy racistas. Es muy enriquecedor ver esa perspectiva, y ver como romantizaban y veían a los negros, pero es muy escalofriante.
honestidad y valentía
El mensaje con el que me quedo del final, sin duda es: no dejes que el orgullo sobrepase tus emociones. Sé honesto y di lo que sientes siempre, antes de que sea demasiado tarde.


Vemos a una protagonista harta de tener que renunciar a los goces de juventud porque la sociedad ha decidido que debe ser así; también la vemos siendo juzgada por ser una mujer llevando un negocio... Y a través de Scarlett y Rhett vemos desconstruir esos prejuicios sociales siendo dos seres completamente fuera de esos estereotipos.
amor


amistad
La amistad entre Melanie y Scarlett. Tan compleja, tan profunda... Esa paulatina evolución de Scarlett respecto a su opinión de Melanie y como a medida que va madurando su visión de Melanie va cambiando.

El crecimiento de Scarlett puede representar muchísimas cosas. Tanto una sociedad privilegiada que cuando recibe el golpe de la guerra se hunde y debe levantarse de nuevo, como el propio ser humano que ha medido que crece la vida le va dando golpes que le hacen fuerte y debe afrontar.
Sin duda lo mejor de la novela y probablemente lo que más toca la fibra.
nuestras raíces
Es muy bonito ese sentimiento que plasma la autora en Scarlett: un sentimiento de amor por sus tierras, por su hogar. Una lucha constante por mantener a flote aunque lugar donde ella ha sido feliz y que la ha protegido siempre de todos los males.
maternidad y paternidad
Es muy curioso el cambio de roles que vemos en este libro en cuanto a la figura paterna y la materna. Scarlett es una mujer que no disfruta de ser madre, y que aborrece esa responsabilidad. Ese "instinto maternal" que nos dicen que tienen las mujeres es algo que Scarlett no toca ni con un palo. Sin embargo Rhett se desvive por los niños, y siente un cariño y preocupación por ellos que llega a ser un poco excesiva.
la guerra y la posguerra
Otro tema increíble de la historia. Yo no soy muy de disfrutar novela histórica o libros que hablan de la guerra. Me dan pereza y es un tema que no disfruto leyendo. Sin embargo aquí vemos la guerra des de la perspectiva de una chiquilla tan ignorante y privilegiada que acaba siendo parte del personaje. Ese sentimiento de miedo, y luego de pérdida que experimenta Scarlett es con lo que me quedo.
Todos los personajes tienen un sentimiento de nostalgia por aquello que tuvieron y que han perdido par siempre.
Y hay mucho trasfondo histórico: de la relación entre los yanquis y los del Sur, y de la liberación de los esclavos.
Quieroo advertiros: la autora da su punto de vista como defensora de la esclavitud y con comentarios muy racistas. Es muy enriquecedor ver esa perspectiva, y ver como romantizaban y veían a los negros, pero es muy escalofriante.

El mensaje con el que me quedo del final, sin duda es: no dejes que el orgullo sobrepase tus emociones. Sé honesto y di lo que sientes siempre, antes de que sea demasiado tarde.
La verdad es que... esta historia ha sido una odisea. Me ha hecho experimentar todas las emociones y sensaciones que se le puede pedir a un libro. Me ha hecho amar y odiar a los personajes, me ha hecho enfurecerme, desesperarme, me ha roto el corazón, me ha levantado sonrisas, me ha enternecido... Y no puedo decir que se haya convertido en mi libro favorito, porque sé que siguen existiendo NOTRE-DAME DE PARÍS, LOS MISERABLES, JANE EYRE... Pero os aseguro que lo pongo al nivel de este podium de mis historias preferidas.

En la segunda mitad me encontré con un giro de atmósfera increíble, donde toda esa felicidad y esa burbuja de Scarlett se rompe y se encuentra en una sociedad hundida por la guerra. Me enamoré de los monólogos de Scarlett y de como iba haciéndose más fuerte.

Puede que mi parte menos favorita haya sido la cuarta, pero no por eso me dejó de enamorar: vemos mucho crecimiento en Scareltt, en su relación con Rhett, y en su empoderamiento. Y ya para acabar, la parte 5, la más intensa que me leí del tirón por los continuos acontecimientos que cada vez rompían más y más mi corazón.
Comentarios