
TRADUCCIÓN (en catalán): Montserrat Morera
FECHA DE PUBLICACIÓN: 1952
PÁGINAS: 331
NACIONALIDAD: Americana
GÉNERO: Romance
ARGUMENTO
Esta apasionada y delicada historia empieza con, nuestra protagonista, Therese. Ella es una joven decoradora de diecinueve años que tiene una relación algo extraña con Richard, un chico que no termina de convencerla. Un día, trabajando en uno de esos grandes almacenes cuando se acerca la Navidad, una joven elegante que desprende luz por todas partes, le pide a Therese una muñeca. Therese queda fascinada y se obsesiona con ella, hasta tal punto de enviarle una felicitación el día de Navidad. Sin que Therese se lo espere, esta enigmática mujer (tiene alrededor de treinta años) le responde preguntándole si quiere tomar un café con ella. A partir de ahí descubrimos que ese amor platónico de Therese se llama Carol, y que se encuentra en medio de un divorcio muy peliagudo en el que la custodia de su hija juega un papel importante.
PERSONAJES
THERESE:

En un principio Therese es muy insegura, algo tímida e incluso introvertida, pero sí que es cierto que ese aspecto va mutando a lo largo de la novela. Este personaje se está buscando a si misma, no termina de saber quién es o qué debe hacer, y lucha para poder llenar ese vacío.
"La desesperación de ella misma, de llegar a ser la persona que quería ser y hacer las cosas que aquella persona haría. ¿O, es que su vida había sido solo un sueño y eso era real? Era el terror de esa desesperación lo que la hacía querer romper el vestido y huir antes de que fuera demasiado tarde y las cadenas la encarcelasen."

Es muy interesante ver la forma en la que Therese va descubriendo cual es su orientación sexual, y aunque en la primera fase de su enamoramiento por Carol le cuesta creer que esté enamorada porque a quién desea es una mujer, luego vemos como en ningún momento se siente culpable por nada, ni se avergüenza de ello y es consciente de que ella no hace nada malo y que el problema se encuentra en la visión de la sociedad.
"Casi era amor lo que sentía por Carol, si Carol no fuera una mujer, claro."
Un rasgo que a mí en un principio no terminaba de convencerme era ese carácter tan dependiente de Therese. Una vez conoce a Carol, realmente se obsesiona por ella. Está pensando constantemente en esa mujer, y cuando empieza a forjarse la relación entre Carol y ella, Therese es incapaz de imaginarse un mundo sin Carol. Todo lo que hace gira en torno a Carol.
Viendo esta situación con perspectiva tenemos a una joven de diceinueve años que aún no ha estado enamorada y que está experimentando el amor por primera vez. Además está descubriendo su identidad sexual y nunca ha tenido a nadie a su alrededor a quién querer. Por eso creo que es bastante comprensible ese apego que siente hacia Carol. Aunque como he dicho antes, esta relación evoluciona y estas partes más tóxicas dan un giro sorprendente.

Se sentía mal y avergonzada, por ella misma y por él, porque era imposible y doloroso, ya que no le apetecía. Siempre sentía ese especie de obstáculo. No quería volver a intentarlo, y cada vez que él se lo pedía todo se reducía a un dolor terrible. Recordó la primera noche que lo dejó quedarse y se horrorizó de nuevo. Había sido muy desagradable, y cuando se encontraban a la mitad él le había preguntado: ¿Vas bien?. Pero cómo podía ir bien y ser al mismo tiempo tan desagradable.
Richard se había reído estrepitosamente, cosa que a ella le desagradó sobremaneramente."
Aunque como antes he comentado Therese es insegura, algo dependiente, manipulable, y de vez en cuando con una falta de voluntad considerable, en algunos momentos padece una metamorfosis increíble en la que vemos su parte más madura, la fuerza de sus ideas, la frescura de su mente, la confianza en sus ideales...
CAROL


- Muy misterioso y frío
- No termina de dar unas señales claras a su interés amoroso (jugando así un poco con él)
- Tiene muchos problemas de los que no quiere hablar
- Es un muy dominante en la relación, pero a medida que el libro avanza, aunque sigue siendo abusivo con su pareja muestra una parte más sensible y "humana" (cómo si eso justificara se un capullo)
Al principio lo que me chocaba de este romance eran estas similitudes tan cliché y algo tóxicas que encontramos hoy en día en todos los libros, aunque en este me parecía menos escandaloso (ya que es otro tiempo), pero aún así, la autora logró crear una relación mucho más sana y rompió con todos esos estereotipos de la forma más épica e increíble que nunca he visto. Es muy fuerte ver como alguien de una época totalmente distinta, y mucho peor que la actual, pudo romper esa barrera que hoy en día parece infranqueable.

1. MUY MISTERIOSO Y FRÍO: En este caso, más que misteriosa, Carol es muy enigmática. Es un personaje al que cuesta mucho conocer y que nunca terminas de entrar en su cabeza.

2. NO TERMINA DE DAR UNAS SEÑALES CLARAS A SU INTERÉS AMOROSO (jugando así un poco con él)

3. TIENE MUCHOS PROBLEMAS DE LOS QUE NO QUIERE HABLAR

4. ES MUY DOMINANTE EN LA RELACIÓN, PERO A MEDIDA QUE EL LIBRO AVANZA, AUNQUE SIGUE SIENDO ABUSIVO CON SU PAREJA, MUESTRA UNA PARTE MÁS SENSIBLE Y "HUMANA" (COMO SI ESO JUSTIFICARA SER UN CAPULLO)

Como he dicho anteriormente, Carol siente una especie de "vergüenza" al ser homosexual, y avisa a Therese de las dificultades que eso le supondrá. En cambio, Therese, es incapaz de ver nada malo en su relación, y le repite constantemente a Carol que no debería avergonzarse de nada, le dice que no hay nada malo en que dos mujeres se quieran...
"Therese pensó en la gente que se cogía de la mano en las películas. ¿Por qué ella y Carol no podían? Pero si sencillamente cogía el brazo de Carol mientras les traían unos pastelitos y Carol murmuraba "Suéltame".
En cuanto a la evolución de Carol, como ya he comentado, es la más segura en esta relación, pero al final es la que menos fuerza (o carácter, mejor dicho), tiene. Sí que es fuerte en el sentido de saber manejar muy bien el dolor, o fuerte a la hora de defenderse y no dejarse hundir por los demás, pero a la hora de la verdad, Therese es la que más fuerza de voluntad tiene. Y a medida que el libro avanza, es Carol la que va necesitando más a Therese, y cuando esta empieza a independizarse, es Carol la que la busca, es Carol la que va buscando su apoyo...
Conecté muchísimo con la forma de escribir de Patricia, y me sentí muy identificada con la forma que pretendía envolver la trama, con la importancia que le daba a los sentimientos de los personajes, con los diferentes matices que le daba... Me vi a mí misma escribiendo todo aquello. Con esto no quiero decir que yo escriba ni la mitad de bien que la autora, pero la forma con la que pretende envolver la novela es la misma con la que yo suelo intentar hacerlo.
Honestamente no creo que sea amor a primera vista, y aunque no se desarrolle tanto como a mí me gusta, creo que ese flechazo oculta mucha profundidad.
Primero de todo, tenemos a una Therese que se siente atraída físicamente por una mujer por primera vez, y es comprensible que se quede fascinada (porque es la primera vez que se siente atraída por alguien). Esto también "justificaría" que su amor fuera tan pasional, ya que es su gran primer amor.
Otro punto interesante es que siente a Carol como algo inalcanzable, un desafío, un amor platónico, algo que ella desearía ser pero que no está a su alcance. Tiene toda la elegancia, toda la luz que Therese no logra encontrar en si misma.
Luego, sí que vemos que la relación con Carol va convirtiéndose en algo más profundo a lo largo de el paso de la historia.
A lo largo de toda esta trama seguimos el crecimiento de Therese, hasta que al final del libro, pasamos de ver a una chica joven, madura y insegura, con una vacío que Carol tiene que llenar, a una mujer segura, totalmente crecida y que puede llenarse a ella misma.
PROSA
Me ha encantado la forma tan intimista y profunda que tenía de escribir la autora. Como dice Libros de María Antonieta, que le agradezco que me descubriera este libro con su INCREÍBLE RESEÑA, Patricia Highsmith deja mucho entre líneas. Hay diálogos que si piensas en ellos en frío parecen muy simples (incluso estúpidos), pero que están llenos de profundidad. Además suele recurrir a las metáforas más sencillas y discretas para hablarnos de los sentimientos de sus personajes, y de lo que significa cada situación para ellos.
Las descripciones me parecieron muy pasionales, muy subjetivas... En concreto, me pareció que recurría muchísimo a las sensaciones que transmitían los ojos de cada personaje que aparecía, y era realmente interesante.
En cuanto al ritmo, sí que es una historia un poco lenta, pero no aburrida, con mucha psicología de personajes y mucho desarrollo, y aunque hay algún capítulo más flojo o una situación más repetitiva, siempre acabas sacándole partido.

TEMAS
HOMOSEXUALIDAD Y HOMOFOBIA
Es bastante evidente que este libro nos habla de lo qué es querer a alguien de tu mismo sexo, pero no hablándonos de ello como si fuera algo distinto a querer a alguien del contrario, sino de lo que supone y lo que conlleva hacerlo. Vemos que se normaliza totalmente la relación entras las protagonistas, sin encontrar ninguna diferencia de la que habría entre un hombre y una mujer, pero sí que vemos como la sociedad lo ve como algo totalmente distinto. Vemos el desprecio o la incapacidad de entenderlo. Curiosamente, no sé si tendrá algo que ver, los que causan las dificultades a las protagonistas y los que las discriminan son los hombres de su alrededor, exceptuando a el único que se salva en esta historia.

SUEÑOS
Algo que me encanta del personaje de Therese es que la autora no se limite a darle una historia de amor, sino que le aporte profundidad dándole un oficio, tema que recibe muchísima importancia a lo largo de la novela. Podría haber mencionado que era escenógrafa y de vez en cuando comentarlo, pero realmente es algo que tiene mucha importancia en el desarrollo de Therese y que no pasa desapercibido. Es un sueño que Therese mantiene durante todo el libro, y que aunque haya algún que otro obstáculo sigue luchando por él. Realmente, podemos ver lo mucho que inspira Carol a Therese, ya unas horas después de haberla conocido, hace uno de los mejores decorados de su carrera hasta el momento.
"Ahora veía lo que antes solo había sospechado: que todo el mundo estaba dispuesto a ser su enemigo y que, de repente, aquello que Carol y ella poseían ya no era un amor digno de felicidad, sino un monstruo que se alzaba ante ellas, cogidas una en cada puño.

SUEÑOS
Algo que me encanta del personaje de Therese es que la autora no se limite a darle una historia de amor, sino que le aporte profundidad dándole un oficio, tema que recibe muchísima importancia a lo largo de la novela. Podría haber mencionado que era escenógrafa y de vez en cuando comentarlo, pero realmente es algo que tiene mucha importancia en el desarrollo de Therese y que no pasa desapercibido. Es un sueño que Therese mantiene durante todo el libro, y que aunque haya algún que otro obstáculo sigue luchando por él. Realmente, podemos ver lo mucho que inspira Carol a Therese, ya unas horas después de haberla conocido, hace uno de los mejores decorados de su carrera hasta el momento.
¿INSTA LOVE?
Honestamente no creo que sea amor a primera vista, y aunque no se desarrolle tanto como a mí me gusta, creo que ese flechazo oculta mucha profundidad.
Primero de todo, tenemos a una Therese que se siente atraída físicamente por una mujer por primera vez, y es comprensible que se quede fascinada (porque es la primera vez que se siente atraída por alguien). Esto también "justificaría" que su amor fuera tan pasional, ya que es su gran primer amor.
Otro punto interesante es que siente a Carol como algo inalcanzable, un desafío, un amor platónico, algo que ella desearía ser pero que no está a su alcance. Tiene toda la elegancia, toda la luz que Therese no logra encontrar en si misma.
Luego, sí que vemos que la relación con Carol va convirtiéndose en algo más profundo a lo largo de el paso de la historia.
"Me gusta estar con ella, me gusta hablar con ella, y me gustan las personas con las que puedo hablar"
AUTODESCUBRIMIENTO
"Era agradable tener a alguien a quién buscar. Eso lo cambiaba todo."
Realmente este libro empieza y acaba con Therese encontrándose a sí misma, y creo que es lo que hace esta historia tan redonda. Cuando el libro empieza nos presenta a una chica muy especial: ansia todo tipo de libertades, tiene unas ideas con mucho potencial y una mente muy abierta, pero no encaja en ninguna parte; quiere ser fuerte y quiere llenar un vacío que siente en su interior, pero no sabe exactamente que le falta en su vida. Pero cuando conoce a Carol, parece que hay algo que tiene sentido y que todo encaja, y empieza a plantearse muchísimas cosas. Aquí vemos como empieza a plantearse lo que quiere, empieza a descubrir una parte de ella misma que nunca antes se le había presentado, y sus luchadoras ideas empiezan a cobrar sentido.

"Sabía que hasta ese momento había estado sometida a un encantamiento que ni le había permitido ver nadie más que Carol en el mundo.
AUTOACCEPTACIÓN
Este tema es también muy importante, porque Therese y Carol, aunque se quieren y son conscientes de ello, tienen que librar muchas batallas contras aquellos que las discriminan por ello. Y cualquier persona podría derrumbarse ante esa mirada de odio y sentir que lo que hacen está mal. Carol no está tan segura como Therese de sentirse bien con su orientación sexual, y de hecho Therese la ayuda a ver lo equivocada que está. Therese no tarda en darse cuenta de lo que siente, pero enseguida sabe que lo que siente es normal y que no debe avergonzarse de ello (aunque Richard haga todo lo posible para que lo sienta).
(Therese pregunta a Richard si se ha enamorado de un chico alguna vez)
"-¿Has oído nunca a hablar de ello? (Therese)
-¿De qué? ¿De gente así? Claro que sí.
-No, no quiero decir de gente así. Quiero decir de dos personas que se enamoran de repente, ya sean dos hombres o dos mujeres."
OPINIÓN
Este libro me ha gustado muchísimo, aunque hay un par de detalles que me han chirriado un poco. Algo que me ponía muy nerviosa es que estaban comiendo continuamente, y que cada capítulo iban a un bar a tomar algo, y que a cada capítulo Carol le preguntaba "¿quieres algo de beber?" "¿seguro que no?" "quieres ir a tomar algo?"... Por favor, ¡PESADA! Sí que ha habido algún capítulo un poco más flojo, pero en realidad el ritmo se mantiene, y aunque es lento, no se hace pesado o aburrido.
Por lo demás, me ha parecido increíble: TODOS los diálogos, la psicología de los personajes, la crítica social, las metáforas, lo crudo que es el libro pero también el optimismo que hay en él.
Pero para mí, lo que me ha hecho puntuarlo con 5 estrellas sobre 5, es el final. Me parece tan increíblemente redondo, y me hace valorar tantísimo a la autora y superar todo lo que no me gustaba de los personajes. Creo que es uno de los mejores finales que nunca he leído.
Comentarios