
COLECCIÓN: Alma Clásicos Ilustrados
ILUSTRADOR: Óscar T. Pérez
FECHA DE PUBLICACIÓN: 1856
PÁGINAS: 388
TRADUCCIÓN: Ramón Ledesma Miranda
GÉNERO: Drama/romance
NACIONALIDAD: Francesa
MOVIMIENTO ARTÍSTICO: Realismo (finales s.XIX)
ARGUMENTO

PERSONAJES
En este libro hay bastantes personajes y muy carismáticos, pero como tampoco quiero extenderme mucho voy a omitir hablar de algunos que también aparecen bastante: el boticario, el vendedor, el cura...
EMMA BOVARY
Emma es una chica muy bonita, elegante... Se hace mucho hincapié en destacar la palidez de su piel y su melena negra como el carbón. Tiene un aire muy sensual y a la vez parece muy delicada, como si en cualquier momento fuera a romperse.
Por lo que a su carácter se refiere es una mujer muy soñadora, inocente y apasionada. Careciendo de experiencia se convierte en una mujer manipulable, aunque algunas veces ella sabe jugar con el rol de manipuladora. Siente un tremendo apego a los caprichos materiales, con el propósito de poder encajar dentro de una sociedad burguesa adinerada.
Como he dicho, este personaje es muy pasional. El criterio que aplica Emma para juzgar las cosas no es objetivo, sino que simplemente le agradan cuando son capaces de transmitirle algo. Necesita constantemente que las cosas le despierte emociones... En este sentido el personaje es muy del romanticismo, y es que el autor parece criticar esa forma de ver el mundo.
"Acostumbrada a las apacibles exterioridades, se sentía atraída por las tumultuosas. Le gustaba el mar por sus tempestades, y los verdores, tan sólo cuando brotaban entre las ruinas. Necesitaba extraer de las cosas una especie de provecho personal, y rechazaba por inútil cuanto no contribuía al consumo inmediato de su corazón; más sentimental que artista, por temperamento, eran emociones y no paisajes lo que buscaba."

He leído por Internet que Emma no cae bien a algunos lectores por ser muy caprichosa. Supongo que el hecho de casarse y aborrecer al acto a su marido y querer a otro hombre inmediatamente después es una muestra de capricho.
El lector se pregunta, ¿como puedes enamorarte, incluso casarte, con alguien a quién inmediatamente luego odias y no le encuentras ningún atractivo? Pues, sin duda, creo que en ningún momento está enamorada de Charles. Pero al ser el primer hombre al que atrae y que "le tira los tejos", siente esa ilusión que hemos sentido todos en algún momento cuando agradamos a alguien por primera vez: cae víctima de un impulso y se cree en una de sus novelas. Sin prestar atención al carácter de su marido ni lo que puede conllevar lanzarse de ese modo, se casa. Pero es cuando esa vida de casada empieza a hacerse monótona y empieza a conocer a su marido, que siendo un tío muy bonachón, es muy pasivo y no aporta ninguna clase de emociones en la vida de Emma.

"Antes de casarse se creía enamorada; pero, como la felicidad que de tal enamoramiento esperaba no se había presentado aún, becesitaba creerse equivocada. Y Emma trataba de saber qué se entendía exactamente por las palabras felicidad, pasión y embriaguez, que tan hermosas le parecían en las novelas."
Los otros romances que experimenta, son mucho más apasionantes, tienen más aventura y peligro, cosa que le despiertan a Emma una adrenalina dentro de sí que la embarca en un viaje lleno de odio y de amor. Amor hacia los amantes y odio, o más bien aborrecimiento, hacia toda su familia. Emma y Charles, poco después de casarse, tienen una hija. No es algo que emocione a Emma, por lo que el afecto materno nunca aborda, y menos cuando descubre que su descendiente va a ser una niña, al personaje. Solo recurre a su hija cuando se siente triste o sola, y va con ella en busca de un cariño que no se le puede negar.
Emma es un personaje tremendamente complejo y muy redondo: es decir, un personaje que parece de carne y hueso. A mí me resultó muy fácil empatizar con ella e indentificarme en ciertas partes. Por todo lo que he ido comentando parezca que sea una arpía, y de hecho he dejado bastante mal a la pobre, pero en realidad es un personaje muy humano.
Está sufriendo a lo largo de todo el libro, está siendo engañada constantemente, se ve encorsetada en una vida doméstica que no soporta, y vemos como su anhelo de aventura y pasión se ve totalmente inaccesible por su deber como esposa.
Está sufriendo a lo largo de todo el libro, está siendo engañada constantemente, se ve encorsetada en una vida doméstica que no soporta, y vemos como su anhelo de aventura y pasión se ve totalmente inaccesible por su deber como esposa.
Emma es totalmente reivindicativa, y aunque quiera gozar de todos los privilegios y formar parte de esa burguesía tan rica, y lo intenta con bienes materiales, rompe completamente con lo que el código moral le manda.
CHARLES BOVARY

Fue un personaje que me gustó muchísimo y por el que sentí mucha pena, porque no merecía nada de lo que pasaba ni el desprecio de Emma, pero sí que es cierto que era un hombre muy mediocre, tonto y nada carismático. Yo también habría terminado aborreciéndole.
LEON DUPUIS

Leon es el amante, el primero, de Emma. Proviene de una familia adinerada, y en un baile que celebra en su deslumbrante mansión conoce a Emma. En seguida conectan por lo que he comentado antes: tienen mucho en común. Se maravillan el uno al otro al ver esa parte de ellos mismo en otra persona: eso que les había hecho sentir tan diferentes a los demás, esos sentimientos tan apasionados y ese aborrecimiento hacia la monotonía que les "marginaba" termina uniendo sus corazones.


También hay que decir que esta historia de amor no tiene ese elemento tan bonito de "y fueron felices y comieron perdices", sino que también se encuentra con ese bache de monotonía e aborrecimiento.
RODOLPHE BOULANGER

Este es el otro amante de Emma que, al contrario que Leon, se enamora única y exclusivamente sexualmente de la protagonista. La ve y cae a sus pies. Queda prendado de su belleza, pero ya en el primer párrafo en el que te presentan este romance, te dice que se está "enamorando" de ella, pero también que está buscando la forma de "desembarazarse de ella" una vez la halla aburrido.
Por eso mismo, des del primer momento en que aparece este personaje, lo he odiado. Al contrario que ese adorable Leon, Rodolphe le tira la caña a Emma de la forma más descarada posible.
Para conquistarla le suelta charlas a cerca de la moralidad, de la pasión...
"Con unas cuantas galanterías, seguro estoy de ello, se la conquista. Ello sería enternecedor y encantador... Sí, pero ¿cómo desembarazarse de ella después?"
El motivo por el que este personaje me ha gustado tanto es por toda su psicología. Vi en él tantísimas cosas... Ese interés plena y únicamente sexual del hombre, esos aires de poder que se da cuando después lo único que hace es acobardarse y mentir para no enfrentar las cosas, ese egoísmo que le mueve en todo momento con el único fin de salir bien parado sin importarle la repercusión que puede tener en los demás. Sin duda es un hombre muy astuto y muy vil, pero todas esas debilidades que le trae su entrepierna que nunca para quieta puede acabar resultando un blanco fácil.
Su relación con Emma me pareció muy interesante, y por eso hablaré de ella más tarde con detalle, pero resumiendo cuentas: es mucho más salvaje, impura y indiscreta que la de Leon y Emma.
PROSA

Esta belleza en la pluma del autor es mucho más notable al encontrar largas y detalladas descripciones de paisajes en cada página de este libro. Me habría gustado subrallarlas todas, pero me quedé con una para que os podáis hacer una idea.
"Regresaban a Yonville por la orilla del río. En la época del calor, lo menguado de la corriente descubría hasta el arranque las tapias de las huertas, las cuales tenían escaleras de varios escalones, que llegaban hasta el río. El agua se deslizaba silenciosa, rápida y visiblemente fría. Unas hierbas altas y sutiles se doblaban en dirección de la corriente y, como verdes y abandonadas cabelleeras, se reflejaban en su limpidez. Algunas veces, en la extremidad de los juncos o en la hoja de los nenúfares se veía, detenido o en marcha, un insecto de patas finas."

¿Diferencias? ¿Cuáles?
Para empezar la temática de cada libro es sumamente distinta, y la crítica que se hace en cada uno también. Pero más que lo que se critica lo que los diferencia es cómo lo crítica.

Otra diferencia muy notables son las descripciones. En La dama de las camelias, apenas aparecen un par de descripiones. En Los miserables, se describe mucho más el contexto de los sucesos y la situación del pueblo. Y en Madame Bovary encontramos descripciones a punta pala de paisajes que parecen ser todos iguales, pero que deslumbran al lector con la belleza con la que se describen.
TEMAS
AMOR

También nos habla del amor de una forma bonita, como la hace con el amor inicial entre Leon y Emma. Es un amor muy inocente, inofensivo, que aunque también tiene una parte más carnal, es sobretodo muy juvenil.
Nos habla de los diferentes tipos de amor que nos podemos encontrar en la vida: un amor con un atractivo únicamente sexual, otro más inocente pero lleno de magia y otro de monótono y equivocado.
SEXO

En primer lugar se nos da a conocer que Emma se niega a dormir junto a su esposo, y que cada vez que él va a la cama, ella se queda leyendo, o paseando o haciendo lo que sea para no tener que coincidir.
Luego nos encontramos con la relación que mantiene Emma con Leon, en la que llegan a alquilar una habitación en la que van periódicamente a pasar las noches juntos. Y es que ¡Emma es una mujer casada, y mantiene relaciones con alguien que NO es su marido y con quién NO está casada! Las caricias que recibe Emma no pasan desapercibidas, ni tampoco los besos o la velocidad con la que se quita el vestido.
MATRIMONIO

INFIDELIDAD

Aquí se habla de hasta que punto es "justificable" una tercera persona, hasta que punto uno es capaz de desesperarse en esa atadura matrimonial y rompe con todos los estigmas sociales para no ahogarse... En ese momento las únicas opciones que tenía Emma era, o vivir bajo ese manto de aburrimiento toda las vida, o perseguir su sueño y todo aquello que buscaba para no vivir encerrada en una pesadilla. Realmente eran sus dos únicas opciones...
RELIGIÓN

Evidentemente esto no pasa desapercibido tratando temas tan pantanosos. Aunque no se le hace mucho hincapié, vemos a ese cura tan especial en más de una ocasión con algún fin.
Si no recuerdo mal, su primera aparición interesante es cuando Emma quiere irse a confesar por tener semejantes sentimientos hacia hombres que no son su esposo. Pero el cura no le da la oportunidad de que le cuente sus intenciones, ya que ni se le pasa por la cabeza que una joven adinerada que tiene comida y hogar, pueda tener algún padecimiento. Así que pasa de ella y le deja ese mal estar en su interior.
Luego, hacia el final del libro, vemos a el cura hablando con Homais, el boticario, de la religión de una forma tan pícara que no sabría decir con cual de los dos me reí más. La cuestión es que intentando disimular esa crítica a la iglesia, no deja de estar siempre presente.
MATERNIDAD

"La idea de tener un varón era para ella como el esperanzado desquite de todas sus pasadas impotencias. El hombre, al menos, es libre y puede recorrer las pasiones y los países, vencer obstáculos, gustar de las más lejanas felicidades. La mujer, en cambio, siéntese aherrojada de continuo. Blanda e inerte a un mismo tiempo, tiene en su contra las debilidades de la carne, juntamente con los rigores de la ley. Su voluntad, como el velo de su sombrero, que un cordón sujeta, palpita a todos los vientos, y siempre se da en ella junto al deseo que arrastra la conveniencia de la confrontadora."
De este mismo modo, vemos como Emma nunca asume los cuidados de su hija, ni le presta el cariño que cualquier padre o madre debería darle. Simplemente no está hecha para dar ese tipo de amor a alguien que no esperaba en el mundo, a alguien que es fruto de una relación con una persona que desprecia, y a alguien que solo la puede encorsetar más a esa vida doméstica de la que no puede ni oír hablar.
OPRESIÓN DE LA MUJER
Sin duda un hombre podría sufrir también en un matrimonio en el cual su mujer no es de su agrado, pero el caso de una mujer es mucho más complicado. En esa época, una vez una mujer se casa, pasa a ser la esposa de X. Porque sí, el esposo seguirá siendo doctor, seguirá manteniendo su apellido, pero la mujer cambiará su nombre y pasa el resto de sus días encerrada en su casa cocinando o limpiando esperando a que su marido vuelva a casa. Su vida empieza a girar entorno a esa vida doméstica, y mientrastanto su esposo tiene un trabajo, se relaciona con otra gente y puede ganar dinero.

Así que sí, Emma está atrapada en un mundo lleno de aburrimiento e insatisfacción vital, en el cual esperaba encontrar magia y sorpresa.
OPINIÓN

Para nada me ha parecido nada de esto. En primer lugar decir que, aunque el libro me haya durado alrededor de un mes, no me pareció pesado ni aburrido, y en ningún momento deseé que se acabará porque no me estaba gustando. Sí que ciertas partes son más lentas, pero porque en general todo el libro en sí lo es. Es lento en el sentido de que no pasa gran cosa, pero a la vez está pasando mucho. Todo va quedando hilado, hasta que llega ese final tan apoteosico, poco a poco, y cuando lo terminas te das cuenta de todo lo que se encontraba dentro del libro.

Y en cuanto a polémico tema del odio hacia la protagonista: puedo y no puedo entenderlo. Puedo entender que alguien la vea como a una niñata caprichosa, pero no puedo entenderlo porque yo en ningún momento he sentido el impulso de odiarla. Es más, me estaba causando muchísima pena en todo momento y siempre comprendía todos sus actos, pensamientos y emociones. De verdad que en ningún momento me ha parecido una niñata caprichosa, sino una mujer que hace todo lo que puede para sobrevivir en la época a la que pertenece.
Dicho esto, lo único que me queda por mencionar es mi sospecha de que se encontrará entre las mejores lecturas del año, que es el libro mejor escrito que he leído, que tenéis que quitaros el miedo, y que sin duda ha merecido muchísimo la pena. Creo que es un clásico imperdible, que releeré porque seguro que me he perdido mucho detalles, y que aunque parece que no está hecho para todo el mundo, creo que si lo leemos en el momento adecuado y con la mente clara, podemos disfrutarlo todos y todas.
Comentarios