
COLECCIÓN: Alba minus
TRADUCCIÓN: Waldo Leitós
IDIOMA ORIGINAL: Inglés
GÉNERO: Drama
MOVIM. ART.:Romanticismo
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1848
ARGUMENTO
Este libro nos cuenta de forma epistolar la historia de Helen Graham, una joven viuda que llega a un pueblo y se establece en una vieja y ruinosa mansión con su hijo. Un joven llamado Gilbert se enamora de esta mujer después de reunirse con ella un par de veces, y se declara ante ella convencido de que va a ser correspondido. Pero por alguna razón, Helen le rechaza, advirtiéndole de su oscuro pasado que le impide estar con él. Pero cuando los vecinos de Helen empiezan a rumorear que es la amante de Finnick Lawrence y Gilbert le pide una explicación, Helen le da su diario, en el cual consta que Helen no es viuda, y que su marido era un alcohólico que le hizo la vida imposible.
PERSONAJES
HELEN
Helen es una chica joven, alta, que suele vestir de negro, pálida, de ojos marrones y labios delgados. Algo que repite mucho la autora es la deslumbrante melena negra, brillante y rizada. También la describen como a una de esas personas que a primera vista es muy seria, pasa desapercibida, introvertida, pero que todas las aportaciones que hace en una conversación son inteligentes y maduras.
Helen ha sido un personaje que, no solamente me ha encantado, sino que se ha convertido en mi personaje favorito de todos los tiempos.
Su temperamento es muy marcado:
- TIENE UNA FUERZA DE VOLUNTAD ARROLLADORA
- ES INCREÍBLEMENTE FUERTE
- SU INTELIGENCIA Y MADUREZ LA HACEN MUY SUPERIOR A LOS DEMÁS
- ES EXAGERADAMENTE BUENA
- TIENE MUCHA DIGNIDAD


Este personaje crece muchísimo a lo largo de esta historia. Es increíble ver como es la Helen del principio y como es la del final. La Helen inicial, aunque sigue siendo muy madura, muy reivindicativa, luchadora, inteligente y con unas ideas muy firmes, es muy inocente.

Cuando empieza su relato ella tiene dieciocho años, y es terriblemente impulsiva, muy apasionada e inocente. Sin duda alguna, sigue intentando mantener su dignidad a flote cuando la humillan, y no permite mostrarse débil. Pero es muy ilusa y confiada, y se cree las promesas y disculpas de aquellos que la dañan.
"Estaba decidida a demostrarle que mi corazón no era su esclavo y que podía vivir sin él si quería"
La continuidad de desgracias que la envuelven cuando se casa, le abren los ojos y poco a poco la hacen crecer, y perder toda esa "pasión" que sentía en un principio.
"¡Me gustaría ser menos su animalito mimado y más su amiga, si pudiera elegir, pero no voy a quejarme!

Como todo el mundo interesado en este libro sabe, fue muy controvertido porque habla de alcoholismo (entre muchas otras cosas). Helen se casa con un hombre que en un principio ya da un poco de mala espina, a causa de todas las bromas y humillaciones con las que atormenta a Helen, pero ella lo perdona cada vez que él le declara su amor. Cuando esta pareja se une en matrimonio, empiezan a surgir los problemas de verdad. Helen no se deja someter por los ideales de Arthur (su marido), y le deja muy claro que si quiere su amor debe dejar de hacer ciertas cosas muy perjudiciales.
Arthur se queja por no poder tener a una mujer que sea dócil y sumisa, y le deje hacer lo que le plazca con su vida. Pero Helen se niega rotundamente, y no se cansa nunca de quejarse de los malos hábitos que tanto le molestan de Arthur.
"Prometiste honrarme y obedecerme, y ahora intentas intimidarme con bravatas.(...) No me gusta que una mujer mande en mí, aunque sea mi esposa."

Aunque Helen no cesa de enfadarse con su nuevo esposo, y no puede evitar odiar mucho su temperamento, mantiene siempre la esperanza de una mejora, y nunca deja de quererlo. Como Arthur se ríe de ella cada vez que la hace enfadar o llorar, Helen intenta mostrarse siempre muy serena, intentando así no complacer a su marido. Aunque por dentro lo esté pasando muy mal, como todo ser humano lo haría, mantiene la compostura y hace lo posible para salir vencedora. Aún así, sigue queriendo a su marido, negándose a pensar mal de él. Pero llega un punto en el que su espíritu juvenil se ve totalmente aplacado, y no queda una pizca de cariño para Arthur en su corazón. Lo único que siente es odio y asco.
"Sabe que él -Arthur- es mi sol, pero cuando decide retirarme su luz le gustaría que mi cielo oscureciera completamente; no soporta que pueda recurrir a una luna para mitigar la pérdida. Esto me parece injusto y a veces siento la tentación de atormentarle como se merece; pero no caeré en la tentación: si lleva demasiado lejos su juego con mis sentimientos, encontraré otros medios de mantenerlo a raya."
Helen es una mujer extremadamente bondadosa, y eso se debe a su fe religiosa. Ella cree que debe ayudar a Arthur a salir de ese pozo que solo puede llevarlo al infierno, y que debe luchar para salvarlo. Eso me ponía muy nerviosa, pero entiendo que Anne provenía de una familia muy religiosa y que lo plasmara en su libro.

Helen empieza a tener miedo de su marido, empieza a plantearse que podría hacerle mientras esta borracho si ella hiciera algo que no sea de su agrado.
"No sé cual sería su reacción si no me anticipara tan solícitamente a sus deseos y evitara con tanto escrúpulo o desistiera en el acto de hacer algo que pudiera molestarle o irritarle, aunque fuera mínimamente."
Arthur es un personaje muy complejo, muy odioso y muy realista. Cuando aparece por primera vez ya se ve que es muy chulo y que tiene unos aires de chico interesante, pero a medida que lo conoces vas viendo lo gilipollas que es. Aquí tenemos un claro ejemplo del cliché que se nos romantiza en muchísimas novelas de amor (Obsidian, Cazadores de sombras, Brujas y Nigromantes, El club de los incomprendidos) en las cuales el hombre humilla a la chica y juega con sus sentimientos, y lo vemos en la relación que tienen Helen y Arthur antes de casarse.
Además durante toda la novela vemos a este personaje riéndose de Helen cuando ella sufre, haciendo lo posible para herirla, humillándola delante de sus amigos, mintiéndole constantemente, reaccionando muy violentamente ante ella, cogiéndole las cosas sin permiso... Es horrible, pero es también fantástico como lo denuncia la autora, sin romantizarlo en absoluto.
Arthur trata a Helen como a un objeto, y empieza a exponerla ante sus amigos y conocidos, a intentar dominarla y poseerla...

Arthur es un borracho asqueroso, misógino y malo, que se mueve solamente por impulsos egoístas. Nunca verás a Arthur pidiendo perdón, a menos que pueda salir beneficioso de ello, y nunca se arrepentirá de nada. Pero también hay que decir que está fantásticamente construído, porque no se limita a odiar y insultar, sino que también es muy manipulador, también padece y expermienta sentimientos más allá de los básicos.
GILBERT

Gilbert es MUY PESADO, es bastante obsesivo, egoísta, interesado... No sabría decir que tiene de bueno, la verdad. Todo lo que hace es por interés, y aprece un niño pequeño: si algo no le sale bien se enfada con todo el mundo (pero él nunca hace nada malo, claro), y tienen todos la culpa.
Es un chico bastante impulsivo, bastante (demasiado) luchador, y con muchísima decisión (aunque en otros momentos puede ser muy inseguro).
Parece que si una mujer le dice a Gilbert que no quiere estar con él, que no quiere verle más, que quiere que le dejen en paz, él siente el deber de llevarle la contraria y presionarla hasta que le rebele sus oscuros secretos.
También hay que decir que es un acosador profesional, ya que se dedica a espiar a Helen para "comprobar que está bien".
ARTHUR (JUNIOR)
Arthur es como se llama el hijo que tendrán Helen y Arthur (padre) poco después de casarse. Arthur no cogerá demasiado cariño a su hijo, y de hecho se mostrará celoso de que reciba tanta atención de Helen. Pero posteriormente, lo veremos usar a su hijo en contra de su esposa, y sabiendo que es el punto flaco de Helen, intentará induírlo a caer en vicios e intentará quedarse con todo su cariño.
Para mí Arthur simboliza muchas cosas: es la fuerza de Helen, es la esperanza de algo mejor, es su fuerza de voluntad... Es lo que impulsa a Helen a huir, a luchar, es lo que la mantiene a floto.

TEMAS
NO ES NO
Algo que me encanta de esta historia es como Anne Brontë refleja lo que tienen que aguantar las mujeres cuando, por alguna razón, dicen que NO a cualquier cosa (casarse, en este caso) y los hombre se empeñan en insistir como si no hubieran escuchado la respuesta que se les ha dado. Voy a dejar algunos MARAVILLOSOS EJEMPLOS:
"Basta con decir que le encontré muy molesto y que me fue muy difícil convencerle de que yo quería realmente decir lo que decía, y en verdad se mostró tan obstinado y tan ciego a mis intereses que no había la más mínima posibilidad de que ni él ni mi tía pudieran vencer mis objeciones (...) cansada de que volviera tenazmente al mismo punto y de que repitiera una y otra vez el mismo argumento, obligándome a reiterar las mismas respuestas, al final me volví hacia él indignada y mis últimas palabras fueron:
-Se lo diré claramente: no puede ser. Ninguna consideración puede inducirme al matrimonio contra mis deseos.
MATRIMONIO POR CONVENIENCIA
"-Ha venido por un motivo muy importante: pedir tu mano en matrimonio a tu tío y a mí.
-Espero que mi tío y tú le hayáis dicho que no estaba en vuestro poder dársela. ¿Qué derecho tiene él a preguntarle a nadie antes que a mí?
Se habla mucho del matrimonio en general. Habla de todo lo que conlleva, habla de las dificultades que le supone a una mujer, pero también se hace mucho hincapié en los matrimonios por conveniencia. Y es que las amigas de Helen se ven atrapadas en una red donde su familia les "obliga" a casarse con un hombre rico, como es hombre no acepta un no por respuesta, y de como esas mujeres que quieren ser libres de escoger el marido que quieren se ven sometidas a una vida infeliz. Así que no solo tenemos el NO ES NO, sino que también tenemos la presión fraternal ante tal unión y la importancia del dinero en ella.
"¿Por qué le has aceptado?, me preguntarás yo no sabía que le había aceptado; pero mamá me dice que sí y él parece pensar lo mismo. Yo no tenía intención de hacerlo, pero no quería darle una negativa rotunda por miedo a que mamá se enfadara (pues sabía que ella quería que me casara con él), y deseaba hablar con ella primero (...), así que le contesté con lo que yo creí una evasiva (...); pero ella dice que fue tan buena como una aceptación, y que él pensaría que soy muy caprichosa si intentaba ahora echarme atrás."
RELIGIÓN: CULPA Y PERDÓN

Hay cierto punto de la historia en el que Arthur, empieza a sentir cierta culpabilidad (siempre por una razón egoísta) y plantea un dilema muy serio:
"¿No vamos a ser juzgados de acuerdo con lo que hemos hecho en la vida? ¿Cuál es la utilidad de una existencia llena de pruebas si un hombre puede emplearla como quiera, precisamente en contra de los mandamientos de Dios, si luego va al Cielo con los mejores, si el más vil pecador puede ganar la recompensa del más bienaventurado santo, solo con decir: <me arrepiento>?
Y es que por primera vez estoy de acuerdo con Arthur: no encontraría justo (si fuera religiosa) que Arthur, habiendo sido un capullo gilipollas toda la vida, y Helen, habiendo luchado durante toda su existencia por ser digna de una vida futura feliz, fueran a un mismo sitio tras la muerte.
¿SORORIDAD?

"-Le diré lo que es: es el desgaste silencioso y la constante angustia por culpa de usted, mezclados, sospecho, con un miedo físico por parte de ella. Cuando usted se porta bien, solo se atreve a alegrarse con miedo; no tiene seguridad, ni confianza en su juicio en sus principios, sino que está siempre temiendo el final de una felicidad pasajera; cuando usted se porta mal, solo podría enumerar todos los motivos de su terror y tristeza. Al soportar silencio la maldad, ella se olvida de que es nuestro deber llamar la atención a nuestros semejantes por sus transgresiones. Puesto que usted toma su silencio por indiferencia."
MALTRATO

No romantiza para nada el asunto, es durísimo leer lo que le pasa a Helen, y marca mucho.
"-Sé positivamente que a veces la maltrato cuando he bebido demasiado, pero no puedo evitarlo, porque ella nunca se queja, ni en el momento ni después. Supongo que no le importa.
-Puedo aclararle las ideas en esa cuestión (...) -dije-: a ella sí le importa; y también le importan todavía más algunas otras cosas, de las que usted, sin embargo, no sabe nada porque nunca la ha oído quejarse.
(...)

-Entonces ¿se complace verdaderamente en oprimirla?
-(...) Solo cuando estoy de mal humor (...) y deseo causal dolor por el placer de consolar después."
ALCOHOLISMO

Efectivamente vemos reflejado la decadencia de la vida de Helen en función del estado de su marido. Pero, aunque Arthur no sea un borracho como tal des del primer momento, pero sí que bebe demasiado, vemos como poco a poco va cruzando unos límites cada vez más alejados de la normalidad, hasta destrozar la vida de Helen y sus esperanzas al completo.
También está muy criticada esta parte, y no me sorprendería que Branwell Brontë, el hermano de Anne, le dió la idea a la escritora, ya que él fue un borracho que hizo pasar muy malos tragos a la pobre familia.
Arthur, aparte de no ser el único maltratador del libro, tampoco es el único borracho. Todas las amigas de Helen deben lidiar con unos maridos demasiado viciosos y violentos.
FEMINISMO
Creo que este es el libro más feminista que he leído, y mira que he leído novelas contemporáneas. Evidentemente se ven muchas situaciones machistas, pero lo que hace este libro tan reivindicativo es la crítica constante al patriarcado, la opresión femenina... Y al fin de al cabo, Helen termina siendo la más fuerte. Helen pudo plantar cara, pudo tomar sus propias decisiones, pudo mantener su dignidad e principios y no caer en tentaciones, que fue todo lo que los hombres de esta novela no pudieron hacer. Así que des de aquí, doy las gracias con todo mi corazón por tener ante mis ojos esta maravilla, y que ojalá pudiera reconocerse como el buen libro que es. Anne es la Brontë más feministsa, y mira que Charlotte también lo era mucho, juraría que es una de las escritoras victorianas más feministas, y sin lugar a dudas se ha convertido en un icono del feminismo para mí.

Me ha gustado demasiado la pluma de Anne Brontë. Recuerdo que creía que en este aspecto era muy inferior a sus hermanas cuando leí Agnes Grey, porque sí que estaba bien escrito, pero me parecía más simple... Pero en este caso me ha parecido que estaba muy, muy, muy bien escrito. Me ha hecho pensar muchísimo en la forma de escribir de Charlotte. Sus descripciones me parecen muy apacibles y románticas, sus diálogos muy profundos, feministas y complejos, y sus monólogos, reflexiones, etc... muy reivindicativos y con una capacidad extraordinaria de transmitir sentimientos. Recuerdo partes en las que lo pasaba muy mal, otras en las que me sentía muy enfadada, otras que estaba muy tensa, algunas que me hacían sentir orgullosa, incluso asustada en otras...
OPINIÓN


Es un libro que engancha mucho, me lo leí prácticamente en tres días (600 páginas), es un libro que deja una huella importante, que te hace reflexionar MUCHÍSIMO y que es tremendamente duro de leer. No puedo decir que me lo haya pasado bien leyéndolo, pero sí que puedo decir que mientras permanecía en esta lectura me sentía maravillada.
Además este libro tiene todo lo que no me gustó en Agnes Grey: es mucho más romántico, más largo, con personajes memorables y una pluma más desarrollada.

Comentarios