CUMBRES BORRASCOSAS, EMILY BRONTË #2

EDITORIAL: Alfaguara

TRADUCCIÓN: Nicole d'Amnoville Alegría

ILUSTRADORA: Julia Bereceatriu

PÁGINAS: 340

GÉNERO: Thriller, drama, terror gótico

FECHA DE PUBLICACIÓN: 1847



ARGUMENTO

Este libro nos habla de Heathcliff y Catherine, dos niños que a medida que van creciendo van convirtiendo su amor profundo en algo cada vez más siniestro, y van empezando a encontrar obstáculos en su relación. Por eso mismo, las mentes de estos dos jóvenes van corrompiéndose y enfermando, van obsesionándose y pudriendo, hasta dejar solo paso a un camino de muerte, venganza y enfermedad. 

PERSONAJES

HEATHCLIFF

A mí Heathcliff me parece el personaje más complejo, más interesante e icónico de la historia.
Heathcliff cuando llega a Cumbres borrascosas, es un niño pobre, miserable, ignorante... Es encontrado por el padre de la familia Earnshaw, y marginado por algunos de los miembros: el hermano mayor Hindley. Pero en cambio, la pequeña Catherine y el mismísimo padre lo adoran y quieren más que a cualquier otro. 
El Heathcliff que llega a Cumbres borrascosas, del cual nunca llegamos a conocer su trágico pasado, es un chico obediente, misterioso, reservado, callado y muy inteligente. Establece con Catherine una relación muy fuerte, en la que se entienden sin necesidad de hablar mucho, en la que compenetran como una sola persona... En la que entre los dos se sienten uno mismo.
Por cosas de la vida, su relación con Catherine se enfría, y eso hace odiarla y a la vez quererla más que nunca, de una forma mucho más enfermiza. En esta parte ya no son unos niños, y Catherine descubre otra clase de amor por Edgar Linton. Ni por asomo está al nivel de pasión que siente por Heathcliff, pero sí que la justa medida de amor que le conviene. 

Aquí empieza la decadencia del alma de Heatcliff, la corrupción de ella. Empieza a sacar a la luz un carácter violento, obsesivo y egoísta, movido por la pasión que siente por Catherine. A medida que ocurren tragedias, su anhelo de venganza aumenta, hasta llegar a un punto en el que trata a todo el mundo violentamente. 

Lo más interesante de Heathcliff es la involución que tiene, la putrefacción de su alma, la obsesión que tiene para vengarse... Es INCREÍBLE la complejidad del personaje, al igual que su profundidad. Llega un punto en el que se siente sediento de venganza, y que una vez su motivación en la vida cesa, el anhelo por la muerte es lo único que lo mueve. 
Es un personaje que rompe el corazón en la primera parte del libro por la crueldad a la que se ve sometido en su infancia y que al que llegas a coger mucho cariño. Durante la mitad del libro ya empieza a desarrollarse su obsesión y violencia, pero el recuerdo del niño que fue, de los traumas que tiene y su restante humanidad, te hace seguir queriéndole. Pero cuando llega la segunda parte, es un personaje totalmente odioso, que te llena el corazón de un poso de pesimismo. 

CATHERINE

Catherine es egoísta, caprichosa, manipuladora... Pero para nada hipócrita, eso sin duda. Puede que todos estos defectos sean la consecuencia de no ocultar nunca sus sentimientos, y ponerse siempre a ella misma como prioridad.
Catherine es un personaje que llega a ser insoportable, pero al que yo no pude evitar coger cariño. Es un personaje con el que creces, y ves sus sufrimientos, su decadencia de salud... Y es una mujer que debe tomar una decisión muy compleja en su vida, que en parte se ve condicionada por el estatus social, por la raza, por las apariencias... Catherine siente un profundo amor por Heathcliff, no tan enfermizo como él, pero sí que obsesivo y dependiente. Sin embargo, su alma no llega a corromperse ni la mitad de lo que lo hace la de Heathcliff. Lo que le pasa a Catherine es que se ve envuelta en un pozo de desdicha, desesperación y enfermedad por su tempestuoso amor.

HINDLEY

El personaje de Hindley es el que maltrata a Heathcliff de una forma espantosa. No puede aceptar que su padre traiga a un gitano semejante a su casa, y que además lo quiera más que a sus auténticos hijos, así que decide tratarlo mal, MUY MAL. Le pega, lo amenaza, lo insulta... Y cuando se muere el padre de la familia y él pasa a ser el amo, decide usar su poder para hacerle la vida imposible a Heathcliff. También es un personaje muy complejo, que se aprovecha hasta su último suspiro. Es un personaje que padece, que es muy interesado... realmente muy interesante.


CATHY

Cathy es probablemente el personaje al que más cariño se le puede coger. Sí, es caprichosa y egoísta, pero tiene una parte muy dulce. Además tiene un personalidad muy potente, es muy vivaracha y con mucho carácter. Digamos que no tiene miedo a nada, que llega a ser arrogante, pero que con aquellos a los que quiere es muy buena.
Es una chica que lo pasa muy mal, que la utilizan como ingrediente de una venganza, a la que nunca llegan a querer por lo que es, y que desconoce su pasado durante toda su infancia.
Cathy vive en una burbuja hasta que de repente todo va quedando en ruinas a su alrededor, y debe afrontar las dureza del mundo.


EDGAR LINTON

Podría decirse que Edgar es el personaje más bueno de la historia. Es el único que está bien de la cabeza y no parece un psicópata. Su amor por Catherine es muy puro, muy bonito y que hace sufrir al lector, porque sabes que ella no lo quiere tanto, y porque lo hace sufrir mucho. Además es un personaje muy odiado por el mismísimo Heathcliff, y el que debe acarrear con el peso de la venganza de su enemigo.


LINTON 

Este niñito es muy desdichado, llegas a sentir lástima por él... Pero la forma con la que usa su debilidad al estar siempre enfermo para manipular a los demás y para hacerse la víctima constantemente, llega a hacer el personaje tedioso.

En niño es tan endeblucho y soso, que se deja manipular en todo momento, que apenas tiene fuerza de voluntad y que usa su condición enfermiza para que los demás le presten atención y hagan lo que quiere.

HARETON

Hareton es un personaje que me encanta. Me parece que tiene una evolución maravillosa, y que tiene una complejidad asombrosa.
Hareton es un chico violento, rudo... Y en parte, su carácter se debe a la influencia y el ambiente de la gente de su alrededor. Pero aún así, es un joven lleno de contradicciones. Una de las cosas más bonitas es como cuando llega la persona adecuada, le abre los ojos y sabe sacar su parte más tierna a fuera. Es muy bonita la relación que mantiene con esa persona, y hace que cojas mucho cariño al personaje.

ISABELLA

Isabella es un personaje muy secundario, muy desdichado y una víctima total. Ella es utilizada por Heathcliff para llevar acabo su venganza. Ella está enamora de él, y él se aprovecha de ese amor para llevársela a Cumbres borrascosas y atormentar a Edgar Linton. Ella es maltratada, y me encanta como refleja Emily Brontë el temor de Isabella hacía Heathcliff, y el odio que siente por él al final. Su relación pega un cambio increíble.

PROSA

La prosa de Emily Brontë es soberbia. Tiene una manera de describir los sentimientos de los personajes, de transmitir sus pasiones, de llenar las páginas de una atmósfera MARAVILLOSA. El lenguaje es lírico, es bello, es ameno... Tiene descripciones pero sin ser muy extensas, y construye unos personajes llenos de matices y de personalidades que marcaron algunos cánones en la literatura.

El libro a mí me parece ameno, y que engancha muchísimo. Están pasando cosas continuamente, es todo salseo y salseo, tragedias, drama, personajes atormentados... Es romanticismo puro y duro.

A mí me parece un buen clásico para empezar con el género.
 TEMAS

VENGANZA

Sin duda se nos habla de la venganza, y para mí es el tema más importante y que más se recalca a lo largo de la historia. Llega un punto en la que es la única motivación de Heathcliff. Empieza a utiliza a todo el mundo para llevar a cabo su plan. Maltrata, manipula, soborna, odia, secuestra, fuerza... Se convierte en una máquina de odiar, de expandir el mal y el odio.
Digamos que siente que es la única forma de apaciguar el odio que lleva adentro.

MUERTE
 Muerte, muerte, muerte... Es algo que el libro aborda constantemente. Digamos que una cuarta parte de los personajes muere, y de forma muy paulatina a causa de enfermedades varias.
Además la muerte es el detonante de la mayoría de las cosas que suceden a lo largo de la historia, es algo que se mantiene presente. Evidentemente si se trata la muerte, se trata también la pérdida. Nos habla del miedo a la pérdida, y de cómo esta misma afecta a los demás. Los inmersa a todos en un bucle de tristeza, de desesperación, de nostalgia...

AMOR ROMÁNTICO/PASIÓN

Esta relación (sí, lo sé, totalmente tóxica), destaca especialmente por el reflejo en sí mismo de lo que sería el romanticismo: oscuridad, pasión, dependencia, obsesión, celos... Y realmente es muy asfixiante, pero a la vez muy atrapante e interesante ver reflejadas estas relaciones. No solo porque siguen pareciendo muy reales en nuestro día a día, sino porque además nos permiten ahondar en el alma humana, en sus más profundos sentimientos.
Si este libro hubiera sido escrito por un hombre, estoy segura de que se comentaría que es una crítica al romanticismo, pero al ser escrito por una mujer, esa capacidad de hacer tal crítica no parece ser una opción. ¿Vosotr@s creéis que es una crítica al romanticismo)




OPINIÓN
Este libro sigue apasionándome. Me parece una historia redonda, que desnuda el alma humana hasta sus más oscuros recónditos, que explora la parte más siniestra del amor, del corazón, y lo plasma también en la mismísima ambientación. Este libro es atmósfera pura y dura, y una de las cosas que más se disfruta es la descripción de los páramos de Cumbres borrascosas, con ese tiempo irregular que depende de la emociones en las que se encuentren los personajes.

Como he dicho los protagonistas de la historia sin apasionantes e inolvidables, con muchos matices de por medio, con mucha historia detrás y con una complejidad asombrosa.

La trama es perfecta, llena de acción, de dramas, de muertes, secuestros, violencia y de sucesos inesperados. Es un libro que engancha y que no sabes por dónde te va a salir en la siguiente página.

Sin duda no es una novela que te deje indiferente, ya que el poso que sientes al final es de pesimismo y desgracia.

Un clásico imprescindible.


Comentarios