
EDITORIAL: Alma
COLECCIÓN: Clásicos Ilustrados
ILUSTRADOR: David Chapoulet
TRADUCTOR: Alfonso Sastre y José Sastre
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1890

Esta historia nos habla de un joven llamado Dorian Gray, que tras ser advertido de que su belleza no va a ser eterna, contempla un retrato suyo en el que su hermosura destaca maravillosamente y desea con lo más profundo de su corazón que sea su retrato el que envejezca y no él mismo. Lo que no sabe es que ese deseo se va a cumplir y, que además, todo el pecado que cometa quedará reflejado en ese cuadro, quedando allí atrapada su alma mientras su cuerpo aparente una eterna juventud.
DORIAN GRAY





Además me pareció ver en él lo que en cualquier adolescente puede pasar internamente, que a causa de una mala influencia pues tomes caminos equivocados, abuses demasiado de la juventud que crees que será así para siempre, o que te limites a vivir una vida de placer.
LORD HENRY
Este personajes es MARAVILLOSO. Cada vez que abría la boca yo gozaba apasionadamente de sus diálogos, de todo lo que encarnaba... Es un personaje detestable: hipócrita, pedante, cínico, muy misógino... Pero toda la crítica a la sociedad inglesa, a las apariencias, a lo superficial, a la hipocresía... Todo sale de la boca de este señor.
Es increíblemente sarcástico, y refleja a la perfección la visión que tenía Oscar Wilde de la aristocracia inglesa. Me destornillé con este personaje, me parece muy carismático e insoportable, pero terriblemente brillante.
Realmente creo que pretende encarnar al diablo, que representa esta figura, ya que es Henry quien corrompe el alma de Dorian, quién le incita a vivir una vida de placeres, quien le impulsa a cometer pecados y quien le llena de odio y de maldad. Es otra interpretación, y es que Dorian cae víctima de las tentaciones del diablo, que es Henry.
BASIL


Puede que no sea un personaje, pero para mí lo es. Ese retrato es el pedazo que falta a Dorian Gray, es dónde se encierra su alma. Me encanta como lo describe el autor, como representa el interior del personaje, su conciencia y putrefacción interna. Es la manera que tiene Oscar Wilde de separar la belleza interior de la exterior, de diferenciar lo que hay dentro de las personas con lo que aparentan. Y como ese cuadro termina siendo la perdición del retratado me parece una metáfora genial.
PROSA
Para mí este libro no hubiera sido lo mismo, ni por asomo, si lo hubiera escrito otra persona. De verdad, la forma de escribir del autor me parece bellísima, impoluta, terriblemente cuidada y sublime. Es PERFECTA. No se molesta en hacer extensas frases, pero tiene un liricismo y una meticulosa selección de las palabras maravillosa. Es totalmente poético, uno de los libros mejor escritos que he leído. Es de esos libros que están escritos de una forma tan bonita que duele mientras lees.
También hay que decir que el autor tiene un sentido del humor brillante. Cada página esta repleta de ironía, incluso más exagerado que Jane Austen. No tiene tapujos a la hora de soltar bombas contra su sociedad en cada momento.
"Tenía unas amplias proporciones, que hubieran sido calificadas de obesidad por los historiadores contemporáneos si en vez de ser una duquesa hubiera sido una mujer cualquiera."
A ver, hay una gran cantidad de gente que afirma que este libro es terriblemente denso, pero a mí no me lo ha parecido en absoluto. Está tan bien escrito que por muy lento que fuera el ritmo, lograba disfrutar del libro con cada párrafo. Además hay muchos diálogos interesantes y tronchantes, hay personaje muy variados, hay mucha acción hacia el final... A mí no se me ha hecho denso, en absoluto. Me lo he bebido. Y no es que yo sea una lectora que pueda con todo: Los miserables se me hizo denso, El idiota también, Villette, 1984, Orgullo y prejuicio... Pero El retrato de Dorian Gray no me lo ha parecido.
TEMAS
A ver, no me siento capacitado para hablar de todos los temas y metáforas que componen este libro, porque es una libro tan complejo y completo (a pesar de ser tan corto), que creo que no lo haré justicia. Pero voy a intentarlo.
Pues sí, este libro habla de lo que es ser joven, de lo irresponsables que somo en esa etapa de nuestra vida y de como nos creemos inmortales y que las consecuencias no existen. Pero también se habla del valor que le damos a ser joven, a no envejecer, a mantenernos en nuestro máximo esplendor y en como nos esforzamos por aparentar ser lo más jóvenes posibles. La belleza de un rostro impoluto, de un pelo resplandeciente y una figura equilibrada. De como el tiempo toma nuestros cuerpos y los somete a torturas, y como nuestra alma va convirtiéndose en más pecaminosa a medida que vamos creciendo.
EL SENTIDO DE LA VIDA
Lord Henry nos habla del sentido de la vida, de lo que realmente tiene importancia, de lo que debes dedicarte mientras uno está en vida, el porque de la existencia humana, el valor de la vida terrenal, los valores que debemos seguir viviendo en ella...
HIPOCRESÍA ARISTOCRACIA INGLESA
Se habla muchísimo de la falsedad de la clase alta en Inglaterra, de la importancia del dinero y las apariencias, de lo material... Me parece muy divertido, porque aquí es donde se unen el gran humor de Oscar Wilde con el cinismo de Henry, y vemos una mezcla perfecta.
Yo tengo bastante claro que sí, que todas esas perlas que salen de la boca de Henry son pensamientos reales de Oscar Wilde, y que esa es la visión que tenía el señorito de las mujeres. Si el autor no estuviera muerto me negaría a puntuar al libro con una buena reseña, porque me parecería darle cuerda al señor, pero como ya está muerto y no puede sacar ningún beneficio de ello, y en esa época todo era más de lo mismo (que no lo justifico), voy a decidir reírme y humillar al autor en este sentido.
En este libro se tratan bastantes más temas, pero creo que estos son los que tienen más profundidad y lo que engloban bastante el contenido de la novela.
OPINIÓN

Digamos que los cuatro libros principales de terror gótico son Frankenstein, Cumbres borrascosas, Drácula y El retrato de Dorian Gray, y para mí está totalmente a la altura. De hecho, ha superado con creces a Drácula: me parece muchísimo más complejo, completo (a pesar de ser muy corto) y rebelador e incluso menos lento.

Comentarios