PÁGINAS: 432
IDIOMA ORIGINAL: Japonés
GÉNERO: Contemporànea/drama/romàntica
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1987
TRADUCCIÓN: Albert Nolla Cabellos
ARGUMENTO

PERSONAJES
WATANABE
Watanabe es el protagonista de la novela, ya que vamos a vivir la historia desde su punto de vista. Aunque el personaje no está mal, a mí no termina de parecerme bien. Es decir, me parece soso y cero carismático. Pero claro, en el mundo existe esta clase de gente... Y yo me he encontrado personajes sosos y poco carismáticos en algunos libros que me han gustado igualmente. Así que para mí el problema está en que Murakami no acaba de darle profundidad al personaje, porque si le hubiese dado más riqueza, me habría gustado mucho más.

NAOKO

MIDORI

Nagasawa es un compañero de universidad de Watanabe, y me gusta por todo lo que representa y ayuda a la evolución e involución de Watanabe. Nagasawa es un mujeriego fiestero que arrastra a Watanabe a esa vida, que sin embargo no disfruta, y vive una vida totalmente independiente que comporta el egoísmo.
REIKO ISHIDA
Este personaje secundario me gusta bastante por su historia, porque no es un personaje secundario que esté por estar, sino que tiene una buena historia y una importancia. La verdad me gustó tanto ella como su construcción, y ese carácter arrollador a pesar de haber pasado por mucho. Creo que lanza un buen mensaje de superación.
PLUMA
Pues más o menos ya esperaba que el estilo de Murakami fuera tan introspectivo y meláncolico, con un halo tan sensual (que no sexual). La verdad es que dibuja muy bien los conceptos que abarca el libro, transmite muy bien los sentimientos y te mete en la historia con mucha facilidad. No es un libro con mucha acción ni grandes plot-twist, y aunque podemos considerarlo lento, no es ni pesado ni denso... Simplemente la historia va fluyendo sin que te enteres.
TEMAS
SEXUALIDAD
Pues este libro habla de sexo, mucho sexo. Tiene contenido bastante esplícito pero que está bien escrito y de una forma romántica, muy emocional.
Habla de las relaciones con cada persona, como puedes sentirte con cada pareja, como quieres vivirlo, la importancia y la infidelidad que se encuentra en el sexo...
SALUD MENTAL

AMOR
Me gusta mucho como el libro habla de las diferentes formas que puedes querer a una persona. El amor de Watanabe por Naoko es muy tierno, de amistad, de responsabilidad, mucho más emocional... En cambio, el que siente por Midori es pasional, chispeante, con mucha viveza... Y no es el mismo tipo de amor.
AMISTAD
Ante todo hay amistad, en esta historia. Porque Naoko y Watanabe ante todo son amigos. Naoko y Reiko son amigas. Watanabe y Reiko son amigos. Midori y Watanabe empiezan siendo amigos. Incluso Nagasawa y Watanabe son amigos. Y también trata las diferentes amistades que se dan a lo largo de la vida: si van para bien o para mal; si son sanas o tóxica; si son pasionales o serenas; si son vivaces o sentimentales, etc.
SOLEDAD
Hay bastantes parajes en los que, en algún momento dado, los personajes se siente solos, y como lo viven de distintas formas, con distintas resoluciones y distintos enfoques... Puedes estar solo en muchos sentidos, sentirte solo o no encontrarte...
PÉRDIDA, SUICIDIO Y MUERTE
El libro está plagado de muertes por todos lados: el amigo, el padre, la hermana... Y la mayoría resultan ser suicidios, aunque no se meta mucho en el tema. Así que básicamente se habla de la pérdida, las consecuencias que tiene en la vida de alguien, los lazos que puede crear y el cambio que te produce eternamente. También recalca mucho el como la muerte forma parte de la mismísima vida, y está siempre presente.
OPINIÓN
Me gusta como está escrito, los temas que se tratan y los romances... Y aunque lo personajes pueden chirriar un poco no me parece algo imprescindible en esta historia específica.
Sin embargo creo que tiene un poco de sexo gratuíto, que está un poco sobrevalorado y que tiene un final que se va por lo fácil. Me explico: a veces, cuando el personaje principal (en una serie, película, libro...) tiene una problemática amorosa en la que duda entre dos mujeres (que ambas son buenas, distintas y tal), se hace algo para que a alguna de las dos (normalmente la que iba a ser abandonada) le pase algo (se tiene que ir del país, acaba en prisión, es drogadict@, muere, lo deja ella a él) para que al personaje no tome la decisión... Y me parece que por eso mismo, este libro se va a lo fácil. No digo que lo que pasa no tuviera que pasar, pero podría haber pasado cuando el personaje hubiera tomado y ejecutado la decisión, para dar mayor complejidad.
No es un libro que me haya marcado ni fascinado, pero sí que me quedará un bonito recuerdo de él.
Comentarios