PÁGINAS: 380
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1963
GÉNERO: Novela semi autobiográfica, drama y psicológica
TRADUCCIÓN: Elena Rius
ARGUMENTO

La novela nos habla de los pensamientos depresivos que tiene Esther durante un cierto periodo de tiempo, en el cual debe asimilar mucho cambio y no se siente cómoda con la sociedad que vive. Nos cuenta los tratamientos que recibe para "curarse" de la depresión y de como la ve la gente de su alrededor. Nos habla de su vida amorosa, de sus amistades, de su familia, de sus estudios... Es una actividad de empatía que consiste en meterte de lleno en la vida de esta mujer, alterego de la misma autora, Sylvia Plath.
PERSONAJES

ESTHER
Pues realmente lo mejor del libro es ver como se vive dentro de la cabeza de una mujer con una salud mental tan frágil. Es muy chocante ver todas esas ideas de suicidio, ese frustre con el mundo y ese anhelo de soledad... Pero lo mejor es que puedes llegar a sentirte como ella o a entender que tú también te has sentido así alguna vez.
Porque no deja de representar el dolor, el sufrimiento, la incomprensión, el no encajar... Y todos nos hemos sentido así alguna vez.

Esther es una chica que se va a una universidad donde no se siente cómoda con lo que hace o con quien está, y que se limita a sumergirse en ese bucle de pensamientos sin intención de salir.

No se siente cómoda con el mundo, con la civilización, con ella misma... Solo quiere huir de esa superficialidad y de esa vida de incomprensión.

Se niega a abrirse ante los psicólogos, los odia y se burla de ellos... Y su vía de escape es el suicidio, que son pensamientos que vemos reflejados a lo largo de la historia de una forma muy peculiar.


Dios, lo que odio o lo que siento hacia esa clase de madres (o padres)... Creo que Plath lo hace genial al describir esa clase de personas y mentalidad. Estoy segura de que esa figura materna tan incomprensiva e insufrible es bastante autobiográfica.
La madre decide llevar a su hija a toda clase psiquiátricos para que le curen su enfermedad, para que no deshonre la familia.
Está obsesionada con que tenga un novio, con que sea la mejor mujer y que genere envidias...
PROSA

El estilo narrativo de la autora no destaca por su vocabulario, descripciones... Destaca por su honestidad, credibilidad, crítica... Por ser tan auténtico.

TEMAS
Vemos un retrato tan fiel de lo que es estar atrapado en tus pensamientos, en un mundo de oscuridad, en un pozo sin salida... Vemos esos pensamientos tan tristes, que solo conocen el sufrimiento. Esa falta de energía, de optimismo. Esa resignación de que la vida es así y no puedes hacer nada. Pero también ver como todos nos hemos sentido así, no sentimos así, o no sentiremos así en algún momento de nuestra vida.
PSIQUIATRÍA

Es lo que yo siempre digo: estar solo o en soledad, no es algo malo, al contrario: es una forma que tienes de ponerte en contacto contigo misma, de dialogar contigo, de aceptarte, afrontar las cosas, de conocerte un poco más... Pasar el rato contigo misma, tu mente, tus emociones... No tiene absolutamente nada de malo. Pero, otra cosa muy distinta de estar solo, es sentirte solo. Porque el primero es tu elección, el segundo no. El segundo es sentir que no tienes a nadie a tu alrededor, nadie que te entienda, en quien confiar, nadie que pueda ayudarte a levantarte... Y eso sí que es horrible.

SUFRIMIENTO
Eso es lo que hace Esther durante todo el libro: sufrir. Sufrir por no saber lo que quiere, donde está, quien es, que le pasa... Sufre en todo momento, y no hay un solo momento que esté en paz consigo misma, que encuentre la respuesta.

NO ENCAJAR
No sé como titularlo, pero me refiero a ese sentimiento que tiene Esther de que nadie la entiende ni quiere realmente ayudarla, que la ven como un bicho raro y que no se siente parte del mundo en que vive.
SUICIDIO
Este tema no me termina de convencer en el modo en que se trata. Es tan directo y tan... normalizado que me producía rechazo. Creo que está muy poco profundizado, que se queda muy en lo superficial. Evidentemente Plath sabía de lo que hablaba, ya que ella terminó por poner su cabeza en el horno...
LAZOS FAMILIARES
La madre, la madre, la madre... Yo si fuera Esther le clavaba un cuchillo. Es evidente que Esther no se siente cómoda con su familia, ni se identifica ni tiene interés en seguir con esa relación tan tóxica y acaparadora.
AMOR Y SEXO

OPINIÓN


Hay cosas que me han encantado, ya lo he dicho, pero el libro no me atrapaba ni me fascinaba.
Lo que sí quiero destacar, es que la valentía que tubo la autora al publicarlo, y todo lo que representa me hace considerarlo un novelón y admirar mucho a Sylvia Plath.
Aún así... No he conectado del todo con la historia, no ha sido lo que esperaba, ni me ha hecho sentir lo que yo buscaba.
Comentarios