LOS JUEGOS DEL HAMBRE, SUZANNE COLLINS

EDITORIAL: RBA

TRADUCCIÓN: Pilar Ramírez Tello

PÁGINAS: 396

PRECIO: 12€~

GÉNERO:Ciencia Ficción, distopía

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2008

PARTE: 1/3

ARGUMENTO

En este libro se nos sitúa en una sociedad distópica, donde la población está dividida por  12 distritos, en los cuales cada uno se ocupa de una habilidad diferente... Los primeros distritos son los más ricos y adinerados, y el siguiente siempre es más pobre.
En esta sociedad tan clasista, cada año se "celebran" unos JUEGOS DEL HAMBRE; que es una especie de Reallity show donde escogen a dos adolescentes de cada distrito, los entrenan y los ponen en un campo de arena para que se maten entre ellos, hasta que solo quede un vencedor.
Pues nosotras nos pondremos en la piel de Katniss, una adolescente del último distrito que resultará ser la elegida de su distrito junto con Peeta, un chico al que ella siente que le debe muchas cosas...

PERSONAJES

KATNISS

Al contrario de lo que mucha gente dice, a mí Katniss no me parece un personaje plano... Es decir, es muy estereotipado y no tiene nada fuera de lo común, pero como protagonista de esta clase de historias me parece que está bien... Yo antes leía un montón de distopías/fantasía juveniles, y Katniss me parece de los mejores personajes que he encontrado en este género, si lo comparamos con Clary (de Cazadores de sombras) o con Trish (Divergente)... 

Tiene debates interiores, contradicciones, evoluciona... No es un personaje perfecto pero no me resulta plano... Además, de todos los que se encuentran en la novela es el único que tiene un trabajo de profundización detrás.

Es un personaje que se sacrifica por su hermana, que empieza siendo muy asocial y termina por coger cariño a ciertas personas, es un personaje que debe renunciar a sus principios para sobrevivir, y que resulta 100% natural y honesto, sin que le pase ninguna clase de filtro entre lo que piensa y lo que dice.

Es un personaje al que tengo mucho cariño por todo lo que significó para mí de pequeña, y siempre le agradeceré todo lo que hizo por mí.



PEETA

Peeta es un personaje muy plano, que para mí, ese encanto que todo el mundo le ve resulta inexistente... Sí que tiene momentos de ternura con Katniss, que de hecho es lo que marcan la evolución de ella... Pero a Peeta pretenden pintártelo siempre como a un chico super bueno, inocente, bueno... Que realmente, como lector, esperas que durante la novela, para sobrevivir se vaya corrompiendo. Y eso es algo que no pasa, y habría sido genial y lo habría convertido en un gran personaje. Pero resulta muy surrealista ver que, lo único que piensa, es en su interés amoroso por Katniss y en salvarla, cuando su propia vida peligra. 
La verdad, no me cae mal, pero no lo quiero como todo el mundo... Creo que tenía mucho potencial, y que queda totalmente desaprovechado, que la autora no quiso que el personaje avanzara por su cuenta y lo mantuvo estático en un esquema para que todo sucediera milimetradamente y su única función fuese que Katniss llegara donde la autora quería.

GALE

Si Peeta es plano, ya no sé como describiros a Gale... Es un personaje que está totalmente de relleno, que no aporta nada salvo un conflicto amoroso super forzado (aunque hago más referencia a la 2a parte que a esta) que lo único que ofrece es ser el respaldo de Katniss. Me parece muy bien que la niña tenga un amigo en el que confía y quiere, pero no entiendo que su única función sea respaldarla y que tenga ese conflicto amoroso para poner salseo a la novela, cuando un triángulo amoroso es totalmente innecesario.



PROSA

Pues la forma de escribir de Suzanne no es nada del otro mundo... No tiene descripciones, ni mucha introspección, ni un lenguaje lírico... Se limita a narrarte la historia des de la perspectiva de Katniss, metiendo en sus pensamientos con sencillez y el único fin de que la entiendas, empatices y te entretenga.
Es un libro que engancha y está lleno de acción, por lo que no se hará aburrido... Está escrito como todas las novelas del género, de forma activa y con un poco de descripción para que te pongas en contexto, pero sin interés de ser una obra que destaque por su pluma. Aún así, diré que me parece que está mejor escrito que El corredor del laberinto o Traición, con un estilo similar al de La reina roja, La selección o Divergente, pero que no tiene ese encanto el narrador como Harry Potter...


TEMAS

POBREZA
Katniss vive en las más absoluta miseria, donde para comer tiene que ir a cazar en un lugar prohibido, que debe alimentarse de plantas medicinales y que debe alimentar a toda su familia para que no muera de hambre.
Yo creo que Suzanne refleja realmente bien la pobreza y miseria que se vive en el distrito 12.

OPRESIÓN
Como he dicho, Katniss no puede sobrepasar ciertos límites de su territorio, viven regidos por unas reglas muy estrictas que si no cumplen, son castigados... Y deben obedecer ciegamente, sin cuestionar nada todo lo que el poder les mande. No pueden huir, no puede hablar libremente... Viven encerrados.


PODER/GOBIERNO/DICTADURA
Pues hay una gran crítica a eso  mismo, al abuso de poder, a las sociedades que se rigen por una dictadura y que expone, muy extremamente, como viviríamos si las democracias no existieran... Aquí te matan y te condenan por hablar más de lo que deberías, por no seguir las reglas impuestas y por no seguir los estigmas que te requieren. 
Es un gobierno que todo quiere saber y controlar, para tener a toda la población en su dominio.

SOBREVIVIR
Katniss debe sobrevivir des de el principio, hasta el final... Primero para alimentar a su familia, y luego para salvar la vida. ¿Como sobrevive? Pues porque siempre ha sabido hacerlo, y eso es algo que le da ventaja ante todos aquéllos concursantes de los juegos que tenían todos los lujos que querían, y que por muy entrenados que estén para matar, nunca han experimentado la miseria o el hambre, y Katniss sí.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN=GOBIERNO
Para mí, uno de los temas más interesantes y que más me han llamado la atención, ha sido ver como todos los medios, los que se consmuían por igual en todos los distritos, manipulaban la información en beneficio al gobierno... Es decir, solo lo que al gobierno le interesa se proyecta por todo Panem... Y eso significa que pueden estar cometiendo una gran injusticia en el distrito X, pero los demás nunca lo sabrás... Puede estar habiendo un revolución de tal en X distrito, y los demás nunca sabrás que hay intentos de rebelión.
Pero más allá de esto, vemos como las cosas que pasan en LOS JUEGOS DEL HAMBRE, se proyectan por todos los distritos como fuente de entretenimiento, pero aquéllos actos que van más allá del salseo, que no son de competividad, que son de valores y solaridad, son silenciados y nunca nadie los conocerá.
¿Por qué me interesa tanto? Porque creo que refleja mucho la situación actual. Porque los medios solo nos enseñan lo que quieren, sin tener una perspectiva objetiva de las cosas, manipulando la información a su gusto.

EXTREMISMO EN PROGRAMAS DE ENTRETENIMIENTO
Y esto también en referencia a los medios, el ver como nuestra sociedad, cada vez va empeorando y consumiendo programas de entretenimiento que a través del morbo, el salseo (y los peores valores que podamos imaginar) se ganan la vida nos compran con unos programas que consisten en ver a gente tirarse de los pelos. 
¿Me equivoco? Porque Mujeres y hombre y viceversa o Supervivientes se basan en grabar a los concursantes pelearse y sufrir por X, pero siempre a través de la enemistad... Y hay millones de espectadores que viven para esos programas, que disfrutan de ese morbo y esas peleas... ¿Hacia donde nos llevará esto? Creo que esto se retrata super bien en LOS JUEGOS DEL HAMBRE.

AMISTAD Y FAMILIA

Pues las relaciones que ayudan a Katniss a querer seguir con vida son su hermana y su madre, Gale, y al final Peeta... Luchan el uno por el otro, poco a poco se va entretegiendo una amistad, que a mí me gusta mucho como está construída... Y por eso creo que es importante no pasar por alto este mensaje que nos da Suzanne Collins en su obra.

OPINIÓN

Pues yo había leído este libro hace unos cuantos años, y realmente me cambió... Cambió mi forma de ver la literatura, me descubrió un género, unos personajes, un historia que nunca imaginé que podía existir, y por eso le debo tanto. Me adentró en los libros de una forma mágica, y siempre se lo agradeceré y le tendré gran cariño.
Sí que le he visto fallos que, evidentemente, pasé por alto la primera vez, pero también he quedado sorprendida al descubrir un montón de puntos fuertes que nunca había advertido. 
Todos los temas de los que os he hablado, me resultan super interesantes y que componen una sociedad no tan surrealista como creemos, ya que hay cierta relación con la actualidad... Además lo he disfrutado mucho, me ha enganchado y para mí tiene un argumento muy llamativo.

Creo que dentro de la literatura juvenil recibe todo el valor que merece, ya que es un clásico dentro del género, pero reconozco que está un poco infravalorado a nivel de distopía en general, sin calificarlo de juvenil o no. Creo que mucha gente no se anima a leerlo por eso, por las pelis y el público, pero se pierden una obra que cambió bastante lo que conocemos por distopía, y que trata temas muy interesantes,

Estoy deseando seguir con la relectura de la saga para poder leer la precuela que saldrá el año que viene.







Comentarios