
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1849
EDITORIAL: Alba
FORMATO: Tapa blanda
PRECIO: 30€
TRADUCCIÓN: Gema Moral Bartolomé
GÉNERO: Costumbrista
ARGUMENTO


"Si crees (...) que se prepara algo parecido a una novela romántica, no habrás estado jamás tan equivocado. (...) Tienes ante ti algo real, frío y sólido; algo carente de romanticismo como el lunes por la mañana, cuando todos los que tienen trabajo se despiertan con la conciencia de que deben levantarse y encaminarse a donde deben realizarlo."
PERSONAJES
Básicamente os quiero hablar de las dos protagonistas, que son mis personajes favoritos de la historia y para mí los más interesantes.
No puedo deciros cual de las dos me gusta más, porque ambas me parecen maravillosas y que se complementan mutuamente.
SHIRLEY

Es una chica, de una clase social muy alta, que tiene un carácter y una fuerza... Es culta, es muy inteligente, no tiene un pelo de tonta, ¡pero es tan impulsiva! Es terriblemente orgullosa pero a la vez muy buena. Tiene una facilidad para decir la verdad y soltar todo lo que le pasa por la mente fascinante, pero aún así consigue robar el corazón a todo el mundo.

Aparte de no tener filtros, es como que no se deja pisotear por nadie y siempre se planta y nunca se somete...
Sin duda, uno de los motivos por los que me encantó esta novela.
"¿Cómo se encuentra? ¿Cual doncella herida de amor, pálida y suspirando por un calán olvidado? (...) En absoluto. Shirley está perfectamente. Si la expresión soñadora de su fisonomía no ha desaparecido, tampoco lo ha hecho su sonrisa despreocupada.
Caroline... Ella es un amor. Es todo lo contrario a Shirley: tiene una personalidad muy reservada, es tímida, es muy reflexiva... Y sinceramente, me identifiqué bastante con ella y los sentimientos que le otorgaba la autora.
Es un personaje que lo pasa bastante mal a lo largo del libro: se siente sola, fuera de lugar... Y digamos que pasa por una especie de depresión.
Me encantó la dulzura del personaje, su bondad, su temperamento, como se plasmaba esa tristeza que la envolvía noche y día...

Es un personaje que te enternece muy fácilmente, porque es tan buena pero al mismo tiempo tiene sus defectos, y las reacciones que tiene con las cosas buenas que le pasan son tan cute... Además cuando tiene suficiente importancia un tema, sabe dar su opinión de forma muy condescendiente, madura y con fuerza.
Ya os digo, es muy reflexiva y se come mucho el coco.
Es un personaje que lo pasa bastante mal a lo largo del libro: se siente sola, fuera de lugar... Y digamos que pasa por una especie de depresión.
Me encantó la dulzura del personaje, su bondad, su temperamento, como se plasmaba esa tristeza que la envolvía noche y día...

Es un personaje que te enternece muy fácilmente, porque es tan buena pero al mismo tiempo tiene sus defectos, y las reacciones que tiene con las cosas buenas que le pasan son tan cute... Además cuando tiene suficiente importancia un tema, sabe dar su opinión de forma muy condescendiente, madura y con fuerza.

"Cuando tengo algún pesar, temo compartirlo con las personas a las que quiero por miedo a hacerlas sufrir, y no puedo rebajarme a quejarme ante quienes me son indiferentes."
PROSA




Aunque describo personajes imperfectos (todos los personajes resultarán ser más o menos imperfectos, pues mi pluma se niega a trazar ningún modelo), no es mi propósito tratar de personajes degradados ni absolutamente infames. A los torturadores de niños, amos y tratantes de esclavos los dejo en manos de los carceleros; al novelista puede eximírsele de mancillar sus páginas con la narración de sus actos.
TEMAS

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Sobretodo durante la primera parte del libro, y un poco después de la mitad, vemos un retrato muy interesante de lo que sería la revolución industrial. En este caso lo vemos des del punto de vista de los revolucionarios, y de todas las rebeliones y amenazas que reciben por parte de los obreros... Es cierto que humaniza mucho ambos bandos, y genera un debate muy interesante.
Personalmente he aprendido un montón de una forma diferente de esa etapa, y me ha encantado que fuera de una fuente primaria.


DEPRESIÓN
Durante cierto periodo de tiempo vemos como Caroline cae en una clase de depresión... Por los sentimientos de tristeza, apatía, de sufrimiento y falta de energía que caracterizan en momentos concretos al personaje, yo diría que es depresión.
Me gustó mucho leer sobre esa trama emocional de Caroline, en la que vemos un personaje que se encuentra en una etapa de dolor que cuesta

"Lloraba; lloraba con una especie de desesperación insoportable que, cuando se adueñaba de ella, aplastaba su fortaleza y la reducía a un desamparo infantil."

Ambas protagonistas sufren un enamoramiento, pero el que se ve más claro es el de Caroline... Todos los sentimientos que va experimentando, las diferentes etapas que supera, todo el proceso. Para mí es un enamoramiento muy realista, a veces un poco melodramático, pero que tiene la esencia del amor.

Y como todos sabemos, el amor correspondido no es algo que siempre se da... En este caso vemos el miedo, el desamparo, la soledad... Como los sentimientos de enamorada siguen siendo intensos, pero ve el mundo de una forma mucho mas pesimista. Esa intención de apartarse de la persona para no dañarte más, estar mal y no contar a los demás porque... Como ya he dicho, a veces se pasa una mica con el melodrama, pero ya sabemos como son las Brontë.

MATRIMONIO
Como en todas las obras costumbristas escritas por mujeres de esta época que he leído, se critíca a través de personajes secundarios las cuestión del matrimonio por conveniencia, matrimonios sin amor, etc... Evidentemente, en este caso, la heroína se rebela y se deja guiar por sus emociones y sentimientos y solo acepta casarse si es por amor.
Además Shirley afirma muchas veces que ella no busca el matrimonio, que no lo necesita... Y que solo si aparece un hombre al que admirar y que le sirva de maestro, que pueda respetarlo, etc, se casará con él.


DIFERENCIA CLASES
Como se habla de la revolución industrial, se ve un poco la diferencia de como viven los obreros y los dueños de las fábricas. Y además, todos los personajes de la novela, sean más o menos importantes, se encuentran en diferentes situaciones económicas...


Este libro, al principio, me resultaba el menos feminista de la autora. Pero la verdad que a medida que pasaba las páginas e iba viendo los diálogos, y los pensamientos de las protagonistas, me parecía que iba mejorando.
Es cierto que Shirley busca un hombre al que idolatrar y que sea superior a ella, pero aparte de eso, la forma con que defendía a su sexo, el intelecto de las mujeres, la capacidad de razonar, las capacidades que se ignoraba que tenían, y los diálogos que mantenía en contra de un hombre misógino...

Pero dejando aparte el feminismo, nos habla de eso, de la diferencia de la vida que llevan ambos sexos. Sus relaciones, sus oficios, sus habilidades...
"Apenas hablo con mi tío (...): él cree que todo lo que no sea coser y cocinar desborda los límites de comprensión de la mujer y está fuera de su competencia."
MATERNIDAD
No quiero extenderme demasiado en esta parte, porque sería SPOILER. Solo decir que hay una relación madre hijo/a preciosa, que refleja muy bien ese amor tan puro y que consigue curarlo todo. El plot-twist no me lo esperaba para nada, y me resultó absolutamente enternecedor: una de las mejores cosas de esta historia.
Y para mí el tema fundamental de esta novela, que se basa en algunas experiencias de Charlotte. La relación que se establece entre Shirley y Caroline es absolutamente maravillosa, y todo lo que se refleja, todo lo que se habla, todo lo que te muestra sobre la solidaridad femenina...
Es cierto que me molestó que perdiera tanto peso durante las últimas 150-200 páginas. Pero para mi es precioso ver la forma con que se complementan esas personalidades y caracteres tan distintos.

"No tengo hermanas, tú tampoco, pero en este momento imagino cómo se sienten quienes las tienen. El afecto se entrelaza en sus vidas, afecto que ninguna conmoción puede arrancar (...) Me siento aliviada cuando tú... es decir, sólo cuando tú estás cerca, Shirley."

OPINIÓN
Es verdad que ha sido un libro que me ha costado lo suyo... Se me ha hecho bastante denso, lento, muy cuesta arriba... Es un libro demasiado costumbrista para alguien como yo. Para meterme en la historia debía pasar una cuantas páginas hasta engancharme y entrar, pero al no tener tiempo ni ganas, me costó aún más.


A demás he quedado enamorada de los personajes, y de las relaciones que hay de amistad y maternidad entre ellos.
El hecho de que se me haya hecho denso y sea exageradamente costumbrista, queda compensado por el hecho de tener esos momentos en los que lograba sentir mi ser tan plenamente satisfecha con lo que leía y me transmitía.

Comentarios