

- (NO VAN A ESTAR EN NINGÚN ORDEN CONCRETO)
- (TENÉIS RESEÑA DE ABSOLUTAMENTE TODOS LOS LIBROS EN EL BLOG)
No os podéis hacer una idea del chasco que me llevé con este libro... En la reseña que subí, os cuento de una forma un pelín extraña todo aquello que hace que el libro resulte tan fascinante y sea semejante clasicazo, pero no terminé de explicar bien porque me decepcionó tanto.


Como sabréis, el argumento de La campana de cristal es básicamente el viaje emocional que tiene la protagonista en su depresión... Y tenía todas las papeletas para enamorarme, marcarme, destrozarme y convertirse en uno de mis libros favoritos, pero por algún motivo que no sé explicar no fue así, para nada... Puede que no lo leyera en el mejor momento, pero lo leí y no he vuelto a pensar en él... Un libro que ha pasado por mis manos sin pena ni gloria.

No le quito méritos a la autora, porque es un clasicazo, un libro que ha cambiado la vida a mucha gente, pero no pude conectar con la historia... Y me duele en el alma.


Simplemente no me pareció tan bueno como todo el mundo decía.
No me marcó, no me aportó nada, le vi bastantes fallitos... Y, aunque tampoco esperaba gran cosa, no terminó de ser la lectura que todo el mundo me prometía que sería.

Es una lectura ágil, interesante, instrospectiva... No tiene unos grandes personajes, un gran argumento... Pero resulta muy disfrutable por la pluma del autor y por los temas que trata.

LA FLOR PÚRPURA

Supongo que tras terminar Americanah, la puse en semejante pedestal que al coger esta otra obra suya, tan distinta y, además, anterior, las expectativas terminaron matando el libro...

Realmente creo que trata temas muy importantes, de una forma bastante madura y cruda... Pero sin embargo, no logró conectar conmigo. Me pareció muy pesada la primera parte, y aunque durante la segunda mitad cogió bastante ritmo, al terminarlo me dejó bastante fría. Es un libro que está bien, tiene sus fallitos, pero para ser de una autora principiante resulta excelente. Aún así, a mí me falló bastante y no me aportó casi nada como lectora.
BRUJAS Y NIGROMANTES
Seguimos con la que sería LA PEOR LECTURA DEL AÑO. Es cierto que tampoco tenía unas expectativas ALTÍSIMAS de este libro, pero sí que creía que iba a ser mucho mejor de lo que encontré. Para quin viva bajo una piedra y no lo sepa, está escrito por una bookstagramer española bastante conocida, llamada Raquel Bookish. Yo esperaba encontrar una novela juvenil distinta y muy a los Raquel: profunda, divertida, crítica, feminista... Pero me llevé un chasco ENORME.
Nos habla de una bruja que se llama Sabele que resulta ser una bruja, que vive en el Madrid del s.XXI y que debe pasar unas pruebas en las que terminará liándola parda y poniendo el peligo el mundo mágico.


Sabele se define por los hombres de su alrededor, los personajes son muy planos, la historia es aburrida... Y aunque está escrito de una forma muy agradable e inteligente, y me gusta mucho la metáfora que representa ese mundo dividio en BRUJAS y NIGROMANTES, me parece un libro muy pobre.
Vamos con una de las peores decepciones de mi carrera literaria... El terror gótico del s.XIX es uno de mis género favoritos por obras tan representativas del género como El retrato de Dorian Grey, Jane Eyre, Cumbres Borrascosas, Frankenstein... Y otra obra representativa del género es Drácula. Pensaba que iba a fascinarme e iba a ser una delicia de lectura e iba a convertirse en uno de mis imprescindibles... Pero fue una CAQUITA.
Lo que me gusta del género suele ser la ambientación (parámos oscuros, solitarios, tempestades), los personajes grotescos, esos sentimientos tan pasionales que se transmiten...

Pero la segunda mitad me costó mucho. No me gustaban los personajes, lo repetitivo que se hacía todo, y el poco protagonismo que tenía Drácula.
No me parece un mal libro, pero no me parece tan bueno como los otros libros que he mencionado como referentes, y no me parece un libro que sea para mí.
Comentarios