
EDITORIAL: Alianza
PÁGINAS: 250
PRECIO: 12'95€
TRADUCCIÓN: Ramón Buenaventura
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1925
GÉNERO: romance, costumbrista, clásico
NACIONALIDAD: Norte Americano

ARGUMENTO



PERSONAJES
NICK CARRAWAY
Nick es un personaje que no genera especial interés al lector, porque su función es hilar las tramas, conectar a los personajes e ir llevando a cabo toda la acción. Es el narrador, y es una forma de construir la historia muy inteligente, ya que el lector se convierte en el mismo personaje.
El lector, al igual que Nick, no tiene ni idea de quién es Gatsby, y es a medida que Nick va descubriendo toda su historia, que el lector también lo hace.

JAY GATSBY
Gatsby resulta un personaje sumamente interesante por el hecho de que él se va creando a sí mismo. No quiero hacer SPOILER, pero realmente el personaje de Jay, no es más que una construcción por la que él ha luchado toda su vida y que termina por conseguir, con sudor y lágrimas, ser el hombre que quería para reconquistar a su amada en un mundo superficial y materialista.

Aunque puede no ser el hombre más transparente del mundo, sí que es un hombre muy honorable: es un hombre persistente, que lucha por conseguir una vida que a muchos se les ha regalado, y que destaca en medio de esa muchedumbre tan materialista que lo rodea. El tiene el humilde deseo de ser correspondido por su antiguo amor, y todo lo que hace es en base a eso.

Daisy es una chica realmente curiosa. Quiero destacar que en los personajes de esta novela, siempre te quedas con la duda de saber si has llegado a conocerlos. Jay es tan enigmático y reservado, y se nos cuenta tan poco de él, que nunca llegas a saber del todo como es. Y lo mismo pasa con Daisy. A Daisy la conoces por la gente de su alrededor, porque ella no termina de aclararse.

Es una seductora, es una sirena (como la describe Fitzgerald). Aparenta ser una mujer tonta, impulsiva, coqueta, muy superficial... Pero cuando alguien ahonda en su corazón muestra una parte más sensible y humana, como si hubiera dos Daisy's en ella.
Pues aquí, es probable, donde cause un poco de controversia.
Yo siempre he oído que la pluma de FItzgerald en este libro era maravillosa, poética, bellísima... Y la verdad, no sé si es por la traducción o por la época, pero a mí, no me ha parecido para tanto.
Puede que yo me esperara un estilo más a lo Oscar Wilde, pero realmente, esa fascinación que he tenido por otros autores (solo con su manera de escribir), no la he tenido con Fitzgerald.

RITMO/DENSIDAD
A mí fue una historia que mantuvo enganchada de principio a fin. No sé si fue por lo que he comentado de Gatsby, por la pluma de Fitzgerald... Pero realmente, no me pareció una historia lenta o densa.
Eso sí, depende de cada uno. Hay gente que le parece una historia muy pesada y tediosa, y otra gente lo ha devorado y gozado... Para gustos, colores.
TEMAS
ADULTERIO
Pero sobretodo vemos una sociedad en la que el matrimonio no es aquello que se promete, y que esa lealtad y amor no es más que una patraña.

SUPERICIALIDAD CLASE ALTA
Pues esto queda más que claro. La crítica que hace Fitzgerald a ese mundo de pijos en el que vive Gatsby, en el que a pesar de dar fiestas que todo el mundo admira y asiste para darse a conocer en el mundo de la clase alta, Gatsby termina por ser la víctima de todas sus calumnias. Nadie se interesa en conocerlo, lo tachan de asesino, de ladrón... Y aunque aparente estar rodeado de tanta gente, cuando llega el final, se demuestra que está más solo que la una.
PASADO Y NOSTALGIA

Pero no, no se puede volver atrás en el tiempo, ni rectificar nuestros errores ni querer recuperar lo perdido. Y eso se ve en el libro, ya que acaba llevándote a la fatalidad.
ESPERA
También es muy triste ver toda la preparación que hace Gatsby para reencontrarse con su amor perdido, y toda la dedicación y el tiempo que le toma. Como cada gesto que hace, y cada segundo que pasa durante años es esperando el momento de poder verla de nuevo.

AMOR
Sí, efectivamente, el amor. Es un amor muy romántico, muy melancólico. Un amor muy triste, porque no deja de ser imposible.
IDEALISMO
Este apartado hace referencia a Gatsby, a esa lucha por sus aspiraciones, sus sueños, de sacrificarlo o tenerlo todo para llegar a ese sueño que mantiene persistente en su vida.
SOLEDAD
Y como he dicho, en el fondo, mucha fiesta y mucha pasta, pero Jay, estás más solo que la una.

¿FITZGERALD MISÓGINO Y RACISTA?
Pues efectivamente, a mí me ha dado la impresión de que este señor, era una caca de persona. Su forma de dibujar a los personajes femeninos, los comentarios tan misóginos que hace sobre ellos. Realmente te hecha para atrás. Y también hay bastantes comentarios racistas que, aunque suelen salir en boca de los "malos", te dejan entrever el pensamiento de Fitzgerald.
OPINIÓN
Ha sido una historia que me ha gustado un montón, que no esperaba para nada que fuera así, y que me ha quitado un gran peso de encima. La verdad tenía miedo de que no cumpliría las expectativas, pero sí que lo ha hecho. Puedo decir que, he quedado enamorada de esta historia tan nostálgica y romántica que envuelve a Gatsby, y he quedado muy satisfecha con la experiencia leyéndolo.

Comentarios