ARGUMENTO
La historia arranca cuando nuestra protagonista Ruth tiene tan solo 16 años. Está trabajando como aprendiz de costurera, interna en una residencia con niñas como ella costudiadas por una hipócrita anciana. Un día envían a Ruth a una fiesta donde conocerá a un apuesto joven de 21 años del que quedará totalmente prendada, y que la seducirá en los múltiples encontronazos que tendrán. Ruth, llena de inocencia e ignorancia, será deshonrada por este caballero y posteriormente abandonada. Es en este momento en el que los hermanos Benson deciden acogerla cuando ella no tiene adonde ir. Al principio la señora Benson estará un poco reacia ante la idea de tener a una "pecadora" en su casa, pero Ruth irá robando el corazón de todo aquel que se le cruce, haciendo así cuestionarse a toda una sociedad los prejuicios y la perspectiva con los que la veían.
PERSONAJES
ruth
Como he dicho, cuando conocemos a Ruth es una jovencísima chica de 16 años aprendiz de costurera. Ruth es huérfana, lo que implica que no ha tenido una educación por parte de su familia, en cuanto a valores, religión, ética... Sin embargo, el corazón de Ruth rebosa de bondad. Es una chica tímida, discreta... pero con tal belleza que conquista a todo hombre que se le cruza. Ella es tan joven cuando conoce al que será su amante, y sabe tan poco de la vida, que aunque llega a cuestonarse si es correcto sentir lo que siente y tener semejante aventura, él consigue manipularla y ensuciar su nombre. Cuando la abandona Ruth está llena de dolor, pero sigue sin ser consciente de su "pecado". El dolo que siente es a causa del abandono, de la pérdida, y es a través de la educación que le da la familia Benson que empieza a darse cuenta de la gravedad de su asunto.
Ruth es un personaje que entiendo que no sea del gusto de todas. A veces peca de inocente, de 3sumisa, de resignada, de ingenua... Pero creo que hay que dejar un poco de lado lo que pedimos ahora en los personajes femeninos, humanizarla un poco más y tener en cuenta el contexto y lo que quería decir la autora.
En primer lugar diré que a mí la chica me ha transmitido muchísima ternura, le he cogido cariño y me ha resultado muy entrañable.
Pero más allá de lo que pueda parecerte, lo que la autora pretende con este personaje es romper completamente estigmas y presentarte una pecadora como un ser de luz, la cual el lector inevitablemente ve como una joven pura. Eso es muy valiente por parte de Gaskell, ya que juega con las dos caras de la moneda y parece que cuestiona la moral de su sociedad.
![]() |
Si la autora hubiese decidido crear una chica arrogante, una chica demasiado achispada, una chica mucho más desafiante, creo que la calidad de esa contraposición de conceptos y ese mensaje que pretende lanzar la novela no ser vería alcanzado.
![]() |
Aún así creo que Ruth también tiene muchas cualidades y momentazos. La vemos tomar duras decisiones, vemos como en cierta parte sabe mantener su dignidad y afrontar su pasado, vemos desafiar también en cierto momento lo que más correcto sería hacer en su situación en esa época, también la vemos educarse y centrarse en formarse, y, por supuesto, la vemos intentando encontrar forma de ganarse un sueldo y ayudar a la familia que la acoge.
los hermanos benson
Los hermanos Benson son un señor y un señora que empiezan teniendo unos 50 años, y que acogen a Ruth cuando se encuentra completamente desemparada. El señor Benson se nos presenta antes de que el amante de Ruth la abandone, y lo vemos como un señor con alguna deformidad que ya des del inicio establece una conexión muy bonita con Ruth. De este modo, cuando se entera de la situación en la que se encuentra la chica, no duda en llevarlo a su casa para que se hospede. Y en ese momento conocemos a la señora Benson, que en un principio se ve muy reacia a aceptar la presencia de semejante mujer en su techo, pero que poco a poco irá viendo la bondad y pureza en el corazón de Ruth.
De hecho, no podía evitar comparar a estos dos hermanos con Matthew y Marilla de Anne with an e, debido a muchas similitudes que tienen (a pesar de que el contexto es muy distinto).
Sin duda esta familia ha sido... bueno, mis personajes favoritos indudadeblemente. Creo que nunca podré olvdar a ninguno de los dos. La forma con la que establecen la relación con Ruth, como van convirtiéndola en un miembro más del hogar, como la protegen, la cuidan, la quiren... Eso es muy mal
sally
Y Sally... bueno. También es un personaje que te conquistará el corazoncito. Es una anciana, la criada de los Benson la cual consideran una más de la familia, que al principio tratará bastante mal a Ruth y tendrá muchos prejuicios, pero que poco a poco se le irá ablandando el corazón y nos mostrará una faceta muy tierna y muy adorable.
PROSA
![]() |
A pesar de que la traducción del kindle fuera pésima, he podido apreciar des del minuto uno la maravillosa narración de Elizabeth Gaskell. Resulta tener una pluma muy cercana, muy asequible y con mucho enganche, pero también llena de crítica, de una finísma ironía y muchas cosillas escondidas. Leyendo información y análisis sobre la novela he descubirto todo el simbolismo oculto en esta historia, aparte de la importancia de los paisajes que describe.
Sus descripciones son preciosas, la forma de ambientarte en esos páramos, en el frío invierno, en la casa de los Benson. Y también tiene una estupenda forma de perfilar a los personajes y transmitirte sentimientos.
ritmo
A mí el libro no me ha parecido ni lento, ni pesado. Sí que tiene una parte central un poquito más costumbrista, pero principalmente encontramos muchos dramas, muchas tramas y bastante "acción". No considero que el ritmo sea "bueno" para todo el mundo, y puede habr alguien que encuentre el libro aburrido, especialmente en las partes de religión o política, pero en mi caso ha sido una gozada que me ha enganchado e intrigado muchísimo de principio a fin.
TEMAS
religión
Pues la religión es uno de los temas principales por no decir el eje central de la novela. Vemos como la autora da su punto de vista sobre la redención ante Dios, sobre el pecado, sobre la hipocresía social, y da un poco su punto de vista. Además vemos continuas alusiones a la Biblia, y los personajes justifican sus acciones en función a su forma de entender la religión.
Elizabeth Gaskell era bastante liberal en algunos aspectos, y tenía una mente un poco más abierta que la sociedad de ese momento, pero aún así era profundamente religiosa.
Cuando empecé con los clásicos me saturaban las novelas que tenían tanto contenido religioso, pero poco a poco he ido encontrándole más interés, ya que vemos formas muy distintas de tratarlo.
Por lo que, toda la gente que aborrece que se trate el tema de la religión en los clásicos, no os recomiendo esta novela especialmente. Eso sí, también decir que no es para nada con lo que me quedo y no creo que arruine la historia o haga sombra a los otros temas.
educación
Sin duda este tema ha sido de los que más me ha hecho reflexionar y más interesante me ha parecido. También veíamos tratar un poco este tema es Tess la de los d'Urberville (novela que tiene ciertos parecido con esta), pero aún así el enfoque que se le da es muy distinto. ¿A qué me refiero con educación? Me refiero al desconocimientos y la ignorancia que tiene Ruth sobre el mundo, el pecado, la tentación... y sobretodo las consecuencias que puede tener cometer ciertos actos.
Los personajes muchas veces, cuando defienden a Ruth, hablan de que el motivo por el que cayó en la tentación fue por el hecho de que no tener ninguna figura paterna o materna que la guiara y enseñara: que la educara para vivir en esa sociedad.
entorno
Creo que aquí Gaskell se toma bastantes licencias sobre la vida real y regala a Ruth un entorno lleno de amor y apoyo. ¿Que lo pasa mal y debe hacer frente a muchos prejuicios? Absolutamente. Pero es bastante utópio ver como Gaskell construye tantos personaje de su alrededor que terminan poniéndose de su parte.
Aún así, me refiero a lo importante que es para Ruth tener a una "familia y amistades" que la quieren en ese momento dramático: lo importante que le resulta el apoyo económico, emocional...
prejuicios
La autora da muchos matices de los prejuicios que tiene la sociedad sobre Ruth. La propia señora Benson, que termina considerando a Ruth como una hija, empieza con muchos prejuicios. Y es que cuando oyen a hablar del pecado cometido por Ruth enseguida la tachan de provocativa, de coqueta, de manipuladora, de rompe corazones, de mala mujer, de despiadada, de puta... sin plantearse la idea de que no albergue ninguna clase de maldad o que tenga tal grado de inocencia.
Y así vemos como poco a poco Ruth va rompiedo todos esos esterotipos, y se juntan dos en uno: el de la mala mujer y el de la mujer angelical.
pureza
Aquí la autora juega con el concepto de pureza. Para esa sociedad, una mujer pura es una mujer virgen, que no alberga ninguna clase de necesidad o tentación carnal, que es sumisa y completamente inocente y buena. Y lo que hace Gaskell es darle a Ruth todas las cualidades que puede para que sea la mujer más pura del mundo menos una, que es la referente a la virginidad.
maternidad
Creo que en este tema la autora puso mucho de su sentimiento como madre, porque consigue crear una relación preciosa y desgarradora entre Ruth y su hijo. Plasma el instinto maternal, el sacrificio, el cambio... la forma con la que cambia tu mundo cuando tienes un hijo, todo lo que haces por él... Y justamente es cuando Ruth se hace madre cuando es más fuerte, más luchadora, más valiente, etc. Pero también cuando más sufre (y cuando más te hace sufrir como lectora).
redención
La redención de Ruth es bastante compleja, porque se sostiene en su fe. Yo interpreto que la redención de Ruth es darse cuenta de lo que ha hecho y empezr a creer, empezar a formarse religiosamente, sentirse culpable por lo que le ha pasado, o sentirse mal por haber ofendido a "Dios". Es decir, cuando mantiene relaciones sexuales y ese chico lo abandona, ella sufre por el abandono, no por haber cometido semejante acto. Y es con el transcurso de los años que ella va sufriendo por el pecado en sí. Además también te hablan de que tener un hijo es la forma de redimirse que le ofrece Dios.
injusticias sociales e hipocresía social
Aquí sin duda la temática más feminista que se aborda, que es la forma de juzgar y culpar a Ruth por todo y condenrla sin ni siquiera plantearse que pudo ser el hombre quien la sedujo. No, la sociedad solo ve factible que fuera Rut quien lo llevara por el mal camino, quin ha lo ha manipulado. De modo que él simpre queda excento de crítica. Mientras Ruth tiene que pagar, tiene que esconderse, tiene que fingir, él puede vivir del cuento porque nadie en la sociedad va a culparlo de nada.
OPINIÓN

Esta novela ha sido un huracán de sensaciones. Sin duda me ha hecho reflexionar, me he enamorado de la autora y su valentía, de su forma de escribir, y sus apasionantes personajes secundarios. Sin duda voy a seguir leyéndola.
En definitiva es una historia muy dura, llena de sentimientos y de ternura, que seguramente te destrozará el corazón y no podrás olvidar fácilmente.
Comentarios