
Otro año termina, otro año empieza... En lo personal, ha sido un año importante para mí, quizá no siempre en el buen sentido, pero que creo que puede ser un punto de inflexión en mi vida... Pero la cuestión, es que hoy estamos aquí para comentar mis MEJORES LECTURAS del año. Esos libros que los terminas y piensas, tiene que estar en este TOP sí o sí; estas lecturas que cuando se acaban te dejan un vacío; esas lecturas que piensas en ellas y siente una fascinación dentro de ti; esas lecturas que llegan a marcarte o a convertirse en algunos de tus libros favoritos del mundo. Esas lecturas son las que voy a comentar aquí.


En total he leído 42 libros, y mi reto eran 35: en total han sido 16.012 páginas. He leído 20 libros escritos por mujeres y 22 escritos por hombres. Mi mediana de puntuación es de 3,9/5, cosa que creo que está genial.

También decir que solo van estar en orden los 3 mejores, y el puesto número 10. Los otros puestos me parecían imposibles de asignar.
10. AMERICANAH
CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE
Tengo que agradecer a la MARAVILLOSA María, del canal Libros de María Antonieta por haber recomendado este libro en un video... Gracias a esa reseña pude experimentar la irrepetible de experiencia de leer a Chimamanda.

Los personajes que nos presentan en Americanah son carismáticos, entrañables, divertidos, únicos... Cada uno te hace experimentar una montaña de emociones con sus tan diferentes experiencias vitales.
LO MEJOR: La forma con la que trata tantos temas a través de un blog, la construcción de los personajes, la forma con que te adentras en sus páginas sin saber del todo la razón.
THOMAS HARDY
Este año he descubierto al que probablemente acabe siendo mi autor favorito (junto con Victor Hugo)... Aunque haya leído solamente 2 de sus novelas, siento una conexión muy especial con sus historias, personajes, temas, descripciones... Evidentemente estoy hablando de Thomas Hardy, y ya os adelanto que se va a repetir en este TOP.


Me parece que Thomas Hardy estaba muy adelantado a su época, que puso todo su empeño en crear historias rompedoras, sabiendo que no serían aceptadas.
LO MEJOR: La maravillosa construcción y representación de los personajes femeninos, la crítica a la sociedad de la época, la forma con la que te engancha el libro, los giros argumentales.
GUSTAVE FLAUBERT
Realmente este clásico es de los que más me ha intimidado nunca... Había oído semejantes malas críticas, que sentía que iba a odiarlo, a ser tedioso... Pero PARA NADA. No puedo entender porque hay tanta gente que cree que es aburrido o pesado, porque es una montaña rusa de emociones.

La pluma del autor, esas descripciones tan bonitas y concisas, que me dejaban con la baba por el suelo, también influenciaron al impacto que tubo esta historia en mí.
Los temas que se tratan, la trama, los amantes de Emma...
Me fue imposible considerarlo un libro aburrido!


LO MEJOR: Emma Bovary, la pluma de Flaubert, los temas que se tratan, todo lo que representa, lo universal de esta historia.
EL IDIOTA
FIÓDOR DOSTOIEVSKI
RESEÑA EL IDIOTA



Ya os digo que no es un libro para leer en dos días: a mí me costó un mes (700 páginas), es una novela de pensar y de concentrarte mucho, pero que vale mucho la pena por el poso que te deja una vez lo has terminado.
LO MEJOR: Los personajes, la crítica, los temas, la historia, la reflexión y el poso que te deja.
VIDA DE CHARLOTTE BRONTË
ELIZABETH GASKELL



Sus personalidades, tan marcadas y distintas, pero a la vez con semejante harmonía, dejaron una huella irrepetible en el mundo literario.

ANNE BRONTË
RESEÑA LA INQUILINA DE WILDFELL HALLSeguimos con las Brontë. Esta vez nos focalizamos en Anne. El año pasado me leí su libro Agnes Gray, y la verdad es mi menos favoritos de todos los que tienen las Brontë (aunque me gustaría releerlo)... Yo ya imaginaba que La inquilina de ... me iba a gustar mucho, porque todas las críticas que había oído indicaban que el libro iba a ser una gozada, pero aún así tenía miedo de que fuera una decepción.


Me resulta muy curioso pensar que la novela más reivindicativa y crítica en este sentido de las hermanas B. fuera escrita por la que, aparentemente, era más tímida y reservada... Porque en su interior tenía una riqueza y una fuerza que nadie habría podido imaginar en un personaje como Anne Brontë-
LO MEJOR: La protagonista, la crítica, la pluma de Anne, el ritmo de la novela, lo rompedora que es.
TESS LA DE LOS D'URBERVILLE
THOMAS HARDY

Recalcar que esta novela no es perfecta, y tiene sus fallitos, un poco demasiado melodrama y alguna cosilla más... A mí me resultó fascinante, y se ha convertido en un libro muy significativo para mí.

Tess es un personaje que me rompió el corazón en mil pedazos...

LO MEJOR: La historia, el drama, la crítica, lo rompedora que resulta, la ambientación, la pluma, la importancia de la naturaleza...
SEÑORAS... ¡YA HEMOS LLEGADO AL PÓDIUM! He de decir, que asignar estos 3 mejores puestos no me ha resultado difícil, porque llevo todo el año des de que los leí sabiendo que estos tres iban a estar en este orden.
MARY SHELLEY
Ya no tengo nada para deciros de este libro que no haya mencionado... Fue una de mis primeras lecturas del año y se ha quedado conmigo des de entonces...
Es el típico libros que mientras lo leía me gustaba, pero que fue una vez terminarlo y entender lo que me había cambiado por dentro, y poder sentir su poso durante días a través de un bloqueo lector... que me di cuenta de que ese libro iba a estar en mí para siempre.



De todos los libros que he leído, el significado y la metáfora que encarna esta historia, es probablemente la que más hondo me ha llegado.
VICTOR HUGO
Este fue el primer libro que me terminé en el 2019, aunque lo había empezado ya en el 2018... Y fue una experiencia inolvidable. Sí, es cierto que tiene unos capítulos históricos de 60 páginas cada uno que rompen mucho el ritmo de la novela y te sacan un poco de la historia, pero valía la pena por lo que sabías que vendría después... Porque todo es importante en esta historia de 1500 páginas.
En esta historia me he encontrado con los que se han convertido en mis personajes literarios favoritos: Fantine, Eponine, Valjean, Javert... Me enamoré de cada uno de ellos, de su psicología, de sus monólogos interiores, de su historia, de sus diferencias, de lo que representaban...
Es uno de los libros que más me ha hecho sufrir, que cuando cerré el libro sentí un gran vacío dentro de mí, y que mi corazón solo tenía ganas de llorar. Es una viaje emocional muy fuerte: al llevar 3 meses con esa historia, esos personajes, viendo como crecían... Abandonarlos fue muy duro.
La forma de escribir de Victor Hugo, es sencillamente preciosa. Tiene una forma de envolverte y arrastrarte en la historia y en sus pensamientos totalmente sublime.
Además el libro trata una barbaridad de temas a través de las situaciones de su gran cantidad y diversidad de personajes: la miseria, la prostitución, la patria, la redención, la justicia, el sacrificio, el bien y el mal, la soledad, el amor, la maternidad... Es una pasada.
Para mí tiene un final inolvidable, que se te queda grabado por como acaba todo tan bien hilado y redondo.
VICTOR HUGO
Y yo que me creía que nunca ningún libro podría enamorarme más que Los miserables... Pues me equivocaba, porque Victor Hugo se superó a sí mismo.
Creo que solo he sentido esta inmersión tan brutal en una historia 3 veces en toda mi vida... Y cuando pasa, es una pasada.

Yo ya conocía la historia de este libro a través de la película de DISNEY, y aunque viendo la peli puedes hacerte una muy vaga idea del libro, el final me cogió totalmente desprevenida porque eso era inimaginable que pasara en la película... Sin duda, nunca ningún libro me había roto tan fuertemente el alma.
La forma con la que he querido a sus personajes, la forma con la que me he bebido su historia, la forma con la que conecté con ellos y me deshice en sus pasajes... Eso no se repetirá nunca.

Amo las historias que me hacen sentir... Que pueden llegar a hacerme experimentar todas las emociones imaginables; y sin duda este libro se lleva el premio: he sentido ternura, odio, rabia, tristeza, desesperación, impotencia, cariño, empatía, amor...
La forma con la que está escrito, las descripciones y la manera de narrarte los que pasa a los personajes, es bestial, incluso más que en Los miserables.

No quería que acabara la historia, quería permanecer en sus páginas eternamente, y poder crecer con esos personajes tan maravillosos.
Totalmente de forma inesperada, se ha convertido en mi libro favorito del mundo, y no creo que pueda ser igualado, al menos no en muuuuuuuuuucho tiempo.
Comentarios